¿Cuál es la "lonchera ideal" para los niños?

Dom, 11/08/2019 - 03:32
La alimentación de los niños en los colegios es una de las principales preocupaciones de los padres. Armar la "loncheras" es un dolor de cabeza. Sin embargo, estos consejos le pueden ayudar a que su
La alimentación de los niños en los colegios es una de las principales preocupaciones de los padres. Armar la "loncheras" es un dolor de cabeza. Sin embargo, estos consejos le pueden ayudar a que su hijo coma bien en el colegio. Según la Secretaría Distrital de Salud, una merienda para niños o adolescentes debe aportar entre el 10% y el 20% de las calorías diarias recomendadas. Es claro que una lonchera saludable no reemplaza el desayuno o el almuerzo, sin embargo, es un complemento importante dentro de su alimentación. Además, existen consecuencias cuando no se tiene una dieta saludable en los menores como: pérdida de concentración, cansancio, hiper o hipoactividad, así como problemas en el rendimiento académico.

Leer más: Cinco mitos para bajar de peso que no debe creer

“El número de calorías que debe consumir un niño o un adolescente no es un dato exacto, ya que no todos tienen las mismas necesidades en virtud de factores genéticos, su tasa de crecimiento, género, actividad física que realiza o problemas relacionados con su nutrición y crecimiento. Sin embargo, existen rangos amplios de referencia por edades, aclarando que las niñas pueden requerir un valor inferior”, afirmó Oscar Mauricio, director médico de Emérmedica. Guerrero agregó que las calorías diarias que deben ingerir los menores en promedio son: niños de 4 a 8 años, de 1.400 a 1.800 calorías; 9 a 13 años, 1.800 a 2.600; 14 a 18 años, 2.200 a 3.200 calorías. De igual manera, recomendó que no solo en la lonchera, sino en la alimentación habitual de niños y adolescentes, se debe evitar el consumo excesivo de alimentos ultra procesados y  azúcares refinados. La lonchera adecuada no se debe considerar como un grupo de pasabocas o snacks. En realidad, es un complemento nutricional y su principal objetivo es brindar hidratación, energía y facilitar funciones de formación y regulación metabólica. [single-related post_id="1152584"] Se recomienda agregar agua o una bebida de zumo de fruta natural, sin adición de azúcar. Una porción de pollo, jamón o queso, que sean bajos en grasa, también puede contener un emparedado o un wrap. Es importante agregar fruta -por ejemplo- un banano, manzana o fruta picada como papaya y melón. El consumo de líquidos en niños y adolescentes varía según diferentes factores. Sin embargo, se espera que los niños entre los 4 y 10 años ingieran entre 1 y 1,5 litros al día, y desde los 11 años en adelante, entre 1,5 y 2,5 litros al día.
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina