Enfermedad de kawasaki: todo lo que debe saber

Sáb, 16/05/2020 - 07:54
Esta nueva patología aumenta con rapidez en distintos países del mundo. Kienyke.com consultó con una pediatra reumatóloga y estos son los síntomas.

En distintos países se ha reportado la aparición de una nueva enfermedad de Kawasaki, y a diferencia del coronavirus, afecta principalmente a los niños menores de cinco años.

Esta ‘nueva amenaza’ suscito la incertidumbre a nivel global al registro continuo de nuevos casos. Por esta razón, Kienyke.com consultó a Mónica Velásquez Méndez, pediatra reumatóloga para conocer en que consiste esta patología y si tiene relación con el nuevo coronavirus (Covid-19).

En primer lugar, “hay que diferenciar lo que es una enfermedad de Kawasaki normal, que siempre ha existido, que no es nueva, y el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico potencialmente asociado al Covid-19”, explicó Velásquez.

El síndrome es una enfermedad parecida a la de Kawasaki, “de hecho, le dieron ese nombre para que hiciera la analogía y así aceptado en este momento”, precisó.

Dicho esto, lo que se ha identificado en distintas naciones del mundo corresponde al síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico y presenta similitud en la sintomatología con la otra afección.

Diferencias entre las dos enfermedades

De acuerdo con la reumatóloga la prevalencia es baja ya que un estudio en Medellín, recopiló los casos presentados desde el 2006 hasta el 2016 y se registraron 125 pacientes con la patología.

El síndrome inflamatorio tiene manifestaciones clínicas similares a la enfermedad de Kawasaki, incluso los pacientes pueden cumplir con los criterios completos pero tiene algunas diferencias, por ejemplo, en la nueva afección:

  • Predominan síntomas gastrointestinales.
  • Se presenta inflamación severa que los puede llevar al choque.
  • Generar una miocarditis.

“Tiene cosas parecidas pero también cierta similitud con patologías pediátricas como el conocido choque toxico que sucede a causa de las bacterias”, indicó la pediatra.

En contraste, los síntomas comunes son:

  • Fiebre de 39 ºC,  persistente (por cinco días) y se asocia con la irritabilidad.
  • Ojos rojos, boca o lengua roja.
  • Conjuntivitis sin secreción.
  • Brote, salpullido en todo el cuerpo.
  • Inflamación de las manos o los pies.
  • Rigidez del cuello.
  • Dificultad para respirar o presión baja.

¿Es mortal?

No. Según la experta “cuando los pacientes cumplen con los criterios del kawasaki inician el tratamiento semejante la enfermedad con un medicamento que se llama inmunoglobulinas y en algunos casos se utilizan esteroides”.

Por su parte, el Colegio Real de Pediatrìa y Salud Infantil (RCPCH por sus siglas en inglés puntualizo que “el reconocimiento temprano por parte de los pediatras y la derivación a especialistas, incluidos los cuidados críticos, es esencial (…) y aunque los niños pacientes no padezcan el coronavirus deben ser tratados como si lo tuvieran”.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina