Los colombianos no asisten al médico por vergüenza

Vie, 23/08/2019 - 10:26
Un estudio realizado por la plataforma de eHealth, Doctoralia, demostró que más de la mitad de las mujeres colombianas, un 54 %, declararon que existen tabús a la hora

Un estudio realizado por la plataforma de eHealth, Doctoralia, demostró que más de la mitad de las mujeres colombianas, un 54 %, declararon que existen tabús a la hora de hablar de salud entre ellas y de los hombres fue el 41 %.

El estudio determinó el comportamiento y los hábitos de los pacientes, reflejó que todavía existen barreras frente a ciertos aspectos de la salud considerados temas tabú y que la percepción es distinta según el género.

La vergüenza y la falta de interés son las principales razones de los colombianos para no acudir a un especialista.

[single-related post_id="1164846"]

También arrojó datos acerca del cuidado de la salud sexual e íntima. Es un tema vital para un país que a 2018 llevaba un registro de 82.856 contagiados de VIH, según la Cuenta de Alto Costo (CAC).

Además, el cáncer de cuello uterino es una de las primeras causas de muerte entre mujeres de 30 a 59 años.

En este sentido, la plataforma demostró que las mujeres tienen más cuidado de su salud íntima. Una realidad que reflejan los datos del estudio: un 35 % de los hombres asegura no haber visitado nunca al urólogo. En el caso de las mujeres solo un 10 % nunca ha acudido al ginecólogo.

¿Por qué no asisten al médico?

Según el estudio de Doctoralia estas son las razones más recurrentes:
  • No creer necesario hacer un chequeo (54%)
  • Por vergüenza (10 %)
  • Por miedo a los exámenes (7 %)
  • Precio de las consultas (6 %)

La mitad de los pacientes que no han acudido a un especialista por vergüenza  consideran que su problema de salud ha empeorado. En este sentido, la plataforma hizo énfasis en la importancia de ser conscientes sobre la salud, acudir al médico e implementar estilos de vida saludables.

¿Cómo mejorar?

Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia, indicó que: “Los chequeos nos ayudan a prevenir y detectar enfermedades, y poder actuar de manera temprana sin dejar que las afecciones avancen. Es muy importante acudir con los especialistas de manera rutinaria como medida de prevención aunque aparentemente no tengamos ningún problema”.

[single-related post_id="1163616"]

“Hoy en día la vergüenza no debería ser una excusa para correr riesgos con nuestra salud. Las nuevas tecnologías nos permiten en la actualidad consultar todo aquello que nos da pudor de manera anónima en la red. Aunque eso nunca debe sustituir la atención de un profesional”, expresó Llordachs.

El estudio concluyó que un 83 % de los pacientes colombianos considera que cuida de su salud. De hecho, la publicación reflejó cómo la percepción sobre el cuidado de la propia salud aumenta a medida que incrementa la edad de los encuestados. El 90 % de adultos mayores de 55 años considera que sí cuida su salud, mientras que entre los pacientes de 18 a 25 años la cifra desciende hasta el 60 %. Entre los temas que los colombianos consideran que deben mejorar para estar más sanos destacaron: hacer más ejercicio (61 %), comer saludable (49 %) y trabajar en la salud mental (39 %).
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina