¿Qué cambia en el cuerpo con la falta de sexo?

Vie, 18/03/2016 - 15:08
La abstinencia sexual puede ser un problema a cualquier edad, sin embargo en los adultos generaría un impacto mayor que en los jóvenes.

Es tan importante el asunto, que la escasez de sexo en la a
La abstinencia sexual puede ser un problema a cualquier edad, sin embargo en los adultos generaría un impacto mayor que en los jóvenes. Es tan importante el asunto, que la escasez de sexo en la adultez puede considerarse un factor de riesgo en la salud. En cuanto a géneros, las mujeres podrían resultar más afectadas que los hombres si renuncian al sexo después de los cuarenta años. Un estudio de la Universidad de Tufts, Massachusetts, reveló estos y otros datos. Lea también: Qué tan mal polvo eres según Esperanza Gómez Lea también: Beneficios del sexo que lo sorprenderán

Para hombres y mujeres:

Daños al corazón: Teniendo en cuenta que el acto sexual es uno de los ejercicios cardiovasculares más completos, dejar de tener sexo y mantener una vida sedentaria puede incrementar las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, según el estudio de la Universidad de Tufts, que también afirma que las mujeres podrían estar más afectadas que los hombres. Problemas de atención: Con el sexo se libera Dopamina, un neurotransmisor presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo, ayuda al manejo de las respuestas nerviosas que se encuentran relacionadas con las emociones, así que cuando existe abstinencia en el cuerpo y se deja de liberar con frecuencia la Dopamina, el cerebro tienen reacciones más lentas y menos atentas para una respuesta. Falta de sueño, mal humor y estrés: Al sostener relaciones sexuales se libera Oxitocina, o mejor conocida como la “hormona del amor”, cuando el cuerpo se abstiene del sexo, esta hormona pierde su buena producción y esto genera falta de sueño, se generan más fantasías sexuales que son como un llamado de atención del cuerpo que dice que necesita actividad sexual y se genera mal humor y en algunos casos la persona tiende a liberar el estrés acumulado.

En los hombres:

Cuando los hombres tienen abstinencia en su etapa de adultos pueden ser más propensos a desarrollar cáncer de próstata, por el contrario, si sostienen frecuentemente relaciones sexuales y eyaculan de 3 a 5 veces por semana pueden tener un efecto preventivo desde los 20 años hasta los 50 en algunos casos. La falta de sexo está relacionada con la aparición de disfunciones eréctiles, el descenso del libido y con el tiempo con problemas de erección.

En las mujeres:

Luego de varios meses sin actividad sexual, la piel tiende a cerrar los poros y acumular impurezas para abrir paso a las imperfecciones, esto pasa porque el sexo facilita la eliminación de toxinas mediante el sudor y activa la circulación sanguínea. Cuando la mujer ya está en su etapa de adultez y mantiene una abstinencia sexual, es posible que se disminuya la lubricación natural de la vagina, por ello es recomendable que se sostengan relaciones de 3 a 5 veces por semana, de esta forma se ayuda a la vagina a lubricar continuamente.
Más KienyKe
Expertos, activistas y autoridades debatieron sobre el uso ético de la inteligencia artificial para proteger los derechos humanos.
¿Su mascota es sedentaria? Expertos nos explicaron los riesgos y cómo evitarlos.
La secretaría de movilidad, Claudia Díaz Acosta aclaró algunas dudas sobre los cambios en el carril exclusivo de la carrera Séptima.
Yina Calderón habló con KienyKe.com sobre su paso por 'La Casa de los Famosos', su problema de salud, los conflictos en el reality y las polémicas que la rodean.
Kien Opina