¿Qué tan común es hablar solo?

Sáb, 07/04/2018 - 03:57
El hablar solo se asocia con locura, pero realmente, según expertos, es una actividad normal que incluso tiene sus beneficios.

Uno de los personajes más celebres de la actriz galardonada con el O
El hablar solo se asocia con locura, pero realmente, según expertos, es una actividad normal que incluso tiene sus beneficios. Uno de los personajes más celebres de la actriz galardonada con el Oscar, Cate Blanchett, es el de Jasmine, en la película Blue Jasmine, y era curioso por perder la noción de la realidad y empezar a hablar con alguien que realmente no está ahí, hablar de sus experiencias y anécdotas. Realmente que una persona hable sola no está bien visto, aunque en la actualidad cuando pasa, se piensa que el individuo está hablando con los manos libres o algo por el estilo. Sin embargo, muchos son los ejemplos de las personas que hablan solo, sin que represente algo grave, según expertos, es completamente común este acto. [single-related post_id="851981"] El hablar en solitario está visto como un problema mental, pero la psicóloga Nayara Malnero para la revista S Moda del El País, dice, “Habitualmente lo hacemos mientras realizamos otra tarea, porque utilizamos el habla como apoyo. Algo así como tomar notas del día a día, no en una agenda, sino en nuestra cabeza”. La persona que, normalmente, habla sola lo hace con sentido a corregirse, darse instrucciones o ánimos, algo así como recibir una retroalimentación de sí misma. Malnero, de hecho, confiesa que anima a sus pacientes a hablar en alto y hacerse así mismos de poli bueno y poli malo, para ayudar a relativizar algunas situaciones. Sin embargo, hay un punto en el que no puede ser tan común, la experta advierte que “si la persona habla sola porque es la única forma de encontrarse bien o si lo hace creyendo que realmente hay alguien más con ella, realmente estaríamos en un problema”. [single-related post_id="847843"] De la misma manera, un estudio realizado por las Universidades de Wisconsin y de Pennsylvania publicado en la revista científica Quarterly Journal of Experimental Psychology, reveló que el acto verbal de hablar solo hace que prestemos más atención en lo que hacemos. Igualmente, la investigación expone que esto está muy lejos de ser una locura, ya que es una forma de ser más decisivos, controlar los pensamientos y las reacciones cognitivas y emocionales, para ayudarnos a estar enfocados. Continuando, Juan A. Cruz Velarde, neurólogo especializado en neurodesarrollo, expresa, “el habla interna – la experiencia del pensamiento verbal silencioso – ha estado implicada en muchas formas cognitivas, y es útil incluyendo la resolución de problemas, memoria de trabajo, la creatividad y la autorregulación”. Incluso, en nuestros primeros años de vida, solemos hacerlo más frecuentemente, de moda que así empezamos a conocernos, a concentrarnos y a desarrollar el mismo lenguaje. Solo que cuando es notorio que está mal hacerlo en voz alta, lo mantenemos de manera interna, aunque cuando estamos en solitario se nos escapa una que otra frase.
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Luis Fernando Hoyos nos habla de su eliminación en MasterChef Celebrity, la enfermedad que padeció y su relación con Claudia Bahamón.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti en la lista de sancionados de la OFAC.
Este 31 de octubre llega la perfecta celebración de Halloween con el dueto de electrónica del momento, Polo & Pan.
Este sábado llega otro clásico del fútbol colombiano, Santa Fe espera ganarle a Millonarios en la puerta de los cuadrangulares.