
Cuando un niño pasa mucho tiempo en frente de una pantalla digital ya sea la de celular, tablet o televisor, esto puede generar dificultades para desarrollo de las habilidades motrices, la función distintiva del lenguaje y en su autonomía.
Es imposible ocultar la tecnología de los menores o hacer de cuenta que no existe, pero con debido control de su uso se puede lograr que los niños usen desde temprana edad la tecnología de manera responsable.
Según la doctora Laura Mabit de la Clínica Montserrat "no es conveniente dejar utilizar a los menores de tres años cualquier tipo de pantallas, porque los pequeños están en etapa de formación"
"Al hacerlo puede traer consigo consecuencias en su interacción con el entorno, también un inadecuado desarrollo del lenguaje, por el contacto permanente con las pantallas hace que se disminuya la interacción social", explicó Mabit en dialogo con KienyKe.com
Lea también: ¿Cómo evitar dolores musculares?
La especialista afirma que para introducir a los niños el uso de la tecnología se debe hacer con paciencia y a través del tiempo. La edad de los niños es clave para saber que tan adecuado o conveniente es que comenzar a utilizar la tecnología.
También es esencial el acompañamiento de los padres para tener un control correcto no solo del tiempo el que sus hijos pasan enfrente de una pantalla sino de los contenidos que consumen. Pero lo que más recalca la especialista es que los menores de tres años no pueden hacer uso de pantallas.
"Después de los tres años se podría utilizar cualquiera de los dispositivos pero el contenido que vean debe ser corresponde a su edad", afirmó la doctora.
Al cumplir los tres años hasta los seis años se pueden dar los primeros acercamientos a los niños para utilizar las pantallas, pero es necesario acompañar al menor en ese descubrimiento puede ser a partir de juego o video adecuado a su edad.
A partir de los seis años es posible que los menores empiecen a tener un poco de autonomía en el uso de la tecnología, "pero aún así es necesario el acompañamiento de padres, no es dejar al niño solo en la habitación con la tablet es estar con el presente". afirmó Mabit.
Según Laura es importante establecer un lugar en la casa para que el niño use los dispositivos, también recomienda que antes de los seis años los infantes no usen videojuegos sino vean contenido que incentive su etapa de aprendizaje.
"Es importante emplear tiempo en juegos al aire libre, para incentivar la lectura, gustos y el uso de la imaginación", explicó la especialista.
En la adolescencia después de los 12 años puede ser un poco más difícil controlar lo que ven los menores pero para esto la especialista conseja "hablar con sus hijos sobre los contenidos que se pueden encontrar en Internet, también es importante aclarar que son las redes sociales, la pornografía y que es el ciberbullying".
Por último, la doctora destaca y afirma que es importante analizar el tipo de ejemplo que los padres o adultos le dan a los menores al utilizar el celular, porque considera que esa conducta no ayudará a enseñar al niño como utilizar adecuadamente los dispositivos con pantalla.
Tenga en cuenta
- No ofrecer videojuegos antes de los seis años, a esa edad deben favorecer sus su capacidad motora
- A los 9 años se les puede ofrecer la posibilidad de acceder a Internet, pero siempre con la supervisión del adulto.
- El uso de las redes sociales no debe hacerse antes de los 12 años.
- Importante supervisar también el contenido que ofrecen los youtubers, ya que algunos pueden ofrecer tips interesantes mientras otros no
- Compartir tiempo con sus hijos para romper un poco con la rutina del niño de estar en todo momento al frente de una pantalla.