César Escola habla del dolor por la pérdida de sus padres

Dom, 11/09/2016 - 11:29
El presentador y músico argentino César Escola se enamoró de Colombia hace 27 años y por eso decidió nacionalizarse.

El presentador y músico argentino César Escola se enamoró de Colombia hace 27 años y por eso decidió nacionalizarse. Lea también:Estas son las cirugías de Norberto ¿gusto o necesidad? Sin embargo, César aún lleva un dolor grande en su corazón, de esos que no se olvidan con el paso del tiempo. Escola habló de la muerte de sus padres en el programa La Red de Caracol Televisión: "Mi papá no quería que estudiara música. Él quería que fuera marino". "Vine a trabajar por mes y medio hace muchos años y me enamoré del país. El tiquete de regreso se venció", contó el presentador, respecto a su estadía en el país. Además le puede interesar: Paulina Vega disfruta de la ‘Semana de la moda de Nueva York’ A pesar de estar lejos de Argentina, César mantenía contacto con sus padres casi todos los días. "Pasaba navidad y año nuevo con ellos aquí o allá".

La muerte de los papás de César Escola

Su madre murió a finales de 2013. "Llegué a Buenos Aires y me reconoció, es muy duro llorar sin que se te caigan las lágrimas, no quería asustarla". Su padre no logró reponerse luego de esta pérdida porque su otra mitad se había ido. "Él trató de seguir sin mamá, pero en septiembre de 2015 se enfermó y no aguantó", confesó el presentador con la voz quebrantada. "A las dos de la mañana me llegó el mensaje de su muerte. Viajé a Buenos Aires a despedirlo". Hay muchas cosas que extraña de sus padres. Muchos dicen que nunca se supera este vacío. "Papá llamaba dos veces por semana después de las 8:00 de la noche, eso lo extraño, porque ya el teléfono no suena". Sin embargo, los recuerda con amor y trata de seguir su vida. César Escola seguirá con sus proyectos que lo han hecho un hombre respetado en Colombia.      
Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina