Procrear a partir de 'esperma espacial' es posible

Mar, 23/05/2017 - 06:45
Con cada viaje espacial que se realiza, la tripulación se ve expuesta a la radiación producida por la actividad solar. Algo que pondría en riesgo una futura colonización humana en el Espacio, si e
Con cada viaje espacial que se realiza, la tripulación se ve expuesta a la radiación producida por la actividad solar. Algo que pondría en riesgo una futura colonización humana en el Espacio, si es que en algún momento llega a darse. Basados en esto, científicos de la Universidad de Yamanashi y la Agencia Espacial de Japón se pusieron manos a la obra para averiguar qué posibilidades hay de engendrar en el Espacio pese a la intensa radiación. En el año 2013 por medio del experimento 'Space Pup' enviaron muestras de espermatozoides de ratones a la Estación Espacial Internacional, las cuales fueron liofilizadas para que no fuera necesario un congelador para mantenerlas almacenadas. 228 fueron los días que estas muestras orbitaron en el Espacio, menciona Hipertextual. [single-related post_id="400970"]

¿Se puede procrear con esperma traído del espacio? 

Luego de que los gametos fueran regresados a tierra y de haber soportado una radiación de 117 mGy, los investigadores compararon las muestras con las de ratones que habían estado almacenadas en la Tierra, descubrieron que aunque los espermatozoides espaciales no tenían cambios en su morfología, sí tuvieron daños en su ADN a causa de la intensa radiación. Posteriormente se fertilizaron embriones in vitro con las muestras tanto espaciales como terrestres, estos espermatozoides se gestaron en ratonas. Para sorpresa de los investigadores, los ratones que nacieron del esperma espacial estaban tan sanos como los de esperma terrestre, ambos llegaron a la edad adulta de una manera completamente normal. Esto se dio a que los daños en el ADN no eran graves y pudieron corregirse durante el proceso de fertilización, pues más allá de esto, el esperma estaba lo suficientemente bien conservado. Los investigadores aseguraron que de llegar al punto en que los humanos quisieran vivir de forma permanente en el Espacio "la tecnología de reproducción asistida con espermatozoides conservados será importante para producir descendencia en el Espacio", pues con este resultado han demostrado que generar descendientes a partir de espermatozoides conservados en el Espacio es una opción perfectamente posible, menciona El País.
Más KienyKe
La muerte del cuidador de Annabelle, rodeada de misterio, ha sacudido al mundo. Las autoridades trabajan para esclarecer qué sucedió.
Bajo el lema "Good Trouble Lives On": este jueves, más de 1.600 protestas en EE. UU. contra redadas migratorias y recortes a la salud.
Cuando una empresa pide auxilio, el sistema le responde con silencio: la SuperSociedades no da abasto.
Un experto le explicó a Kienyke.com todo sobre esta raza que está en tendencia y los riesgos que enfrenta. ¿Qué dijo?