¿Qué es la hipersexualidad y cómo identificarla?

Sáb, 30/10/2021 - 09:00
La hipersexualidad, o adicción al sexo, es un trastorno que debe ser conversado y diagnosticado, entérese de qué trata.

En la televisión, específicamente a la hora de hablar de cultura popular, la adicción al sexo ha sido tratada como un tema polémico o tabú, sin saber que es un tema real y que merece ser tratado en serio. Generalmente hace referencia a la hipersexualidad, “un trastorno de la conducta sexual caracterizado por impulsos incontrolables para mantener relaciones sexuales”, dice la psicóloga y educadora sexual María Moreno a la revista Glamour.

El término era conocido simplemente como “ninfomanía” o “satiriasis”, solo que en la actualidad ese le llama hipersexualidad, adicción al sexo o conducta sexual compulsiva.

La experta hace hincapié en que una vida sexual activa no es igual a ser una persona hipersexual. Masturbarse, tener relaciones sexuales, coito, copula, con varias personas o con pocas, no le relaciona a la hipersexualidad.

El portal de salud Patient explica que la: “hipersexualidad se convierte en un problema cuando le causa una angustia significativa a una persona o las pone en riesgo de lastimarse a sí misma o a alguien más”, es decir, los límites se desdibujan, el control se pierde y la sensación de malestar cuando no se tiene sexo es una realidad constante.

El sitio web también indica que los impulsos sexuales son una fachada para esconder problemas como la depresión, la ansiedad o el estrés. Los pacientes evaden emociones que par ellos son difíciles de afrontar, como la vergüenza o la tristeza, pretenden escapar de estos escenarios temporalmente mientras recurren a la actividad sexual.

Moreno agrega que la hipersexualidad puede aparecer acompañada de la bipolaridad, problemas de impulsividad, baja autoestima y/o abuso en la infancia.

Vale tener presente que la hipersexualidad le puede ocurrir tanto a hombres como a mujeres de manera igual, es un trastorno que debe ser diagnosticada por un profesional médico, o sea, no es algo que se puede autodiagnosticar. Si usted se siente identificado o identificada con las conductas mencionadas, anímese a acudir a un experto para ser diagnosticado.

Para conocer cuáles son sus síntomas, Psychology Today y la Clínica Mayo enlistaron una serie de rasgos relacionados con la conducta sexual compulsiva. Estos se presentan en el paciente por al menos seis meses para que sean considerados parte del trastorno:

La persona experimenta fantasías intensas, impulso o conductas sexuales que se apoderan de su tiempo y es casi imposible tener control sobre ellas.

Estas fantasías, impulsos o conductas sexuales, la persona no las logra controlar por más que lo intente.

Dichas conductas interfieres con la vida cotidiana del sujeto, deja atrás sus obligaciones y actividades por atender estos fuertes deseos.

La persona hipersexual siente atracción por algunas conductas sexuales, pero luego de realizarlas se siente culpable o existe un sentimiento de remordimiento.

Quienes son adictos al sexo comete conductas sexuales sin pensar en el daño físico o emocionar que se puede provocar a sí mismo o a otras personas.

Le es difícil entablar o mantener relaciones saludables y duraderas.

Estas conductas suceden como una respuesta a situaciones estresantes de la vida o cambios de humor disfóricos como la ansiedad, la depresión, el aburrimiento la irritabilidad.

Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina