App mexicana triunfa en medio de golpe de estado en Birmania

Sáb, 06/02/2021 - 08:00
En medio del golpe de estado que vive Birmania, una aplicación mexicana alcanzó un gran éxito.

La aplicación mexicana de mensajería Bridgefy, que funciona sin internet, tuvo más de un millón de descargas en Birmania, donde el Ejército suspendió el tráfico web tras el golpe de Estado.

La empresa informó en su cuenta de Twitter que la app fue descargada 1,15 millones de veces en tan solo 48 horas. 

Bridgefy permite que los dispositivos móviles se conecten entre sí a través de un algoritmo y vía bluetooth a una distancia de 100 metros en lugar de pasar la señal por un satélite o la internet.

La posibilidad de usar el servicio de mensajería sin internet despertó gran demanda en Birmania, país que vivió un golpe de Estado el pasado 1 de febrero. El Ejército limitó el acceso a la red global para los ciudadanos. En particular, Facebook comunicó que el acceso a la red social está limitado en el país.

La startup mexicana tuiteó que esperaba que los habitantes de Myanmar encuentren la aplicación "útil en tiempos difíciles".

Bridgefy ganó popularidad durante las protestas de Hong Kong en 2020, y también se utilizó en las protestas antigubernamentales en Tailandia.

Actualmente, el número total de descargas de la aplicación ya supera los 3,5 millones.

El Ejército de Birmania dio un golpe de Estado el lunes 1 por la mañana y detuvo a la consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, al presidente, Win Myint, y a otros miembros de la Liga Nacional para la Democracia (LND).

Los militares decretaron un estado de emergencia en el país por un año y prometieron "tomar medidas" contra el presunto fraude electoral de los comicios generales del 8 de noviembre, en los que la LND, el partido de Suu Kyi, obtuvo una rotunda victoria.

Además, afirmaron que estaban comprometidos con el sistema democrático y prometieron celebrar elecciones justas una vez finalizado el estado de excepción.

Creado Por
Sputnik
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina