Cédula digital en Colombia, ¿cuánto cuesta sacarla y qué beneficios tiene?

Jue, 31/07/2025 - 17:18
Para obtener la cédula de ciudadanía digital NO se requiere agendar cita en ninguna Registraduría del país.
Créditos:
Freepik.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cédula digital es un mecanismo de identificación que permite a los ciudadanos acceder a servicios digitales del Estado y demás entidades de manera más eficiente. Esto representa una mejora en lo que respecta a la seguridad. 

Este documento, sea en físico o en digital, cuenta con altos estándares en materia de seguridad, que evitan que pueda ser adulterada o utilizada para suplantar la identidad de las personas.

¿Cuáles son los beneficios de tener la cédula digital en Colombia?

  1. Los principales beneficios de contar con la cédula de ciudadanía digital, según el ente estatal, son:
  2. Mayor seguridad.
  3. Imposibilidad de falsificación o adulteración.
  4. Identificación y autenticación biométrica.
  5. Identificación no presencial en trámites a través de la WEB.
  6. Evita la suplantación o usurpación de identidad.
  7. Garantiza la protección de datos personales.
  8. Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
  9. Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.

¿Cuánto cuesta la cédula digital en Colombia en 2025?

Para los ciudadanos que cumplen 18 años de edad, el documento es gratuito por única vez, pero para el trámite de duplicado tiene un costo de $72.450.

¿Quiénes pueden tramitar la cédula digital sin costo?

Existen algunos grupos poblacionales que están exentos de este pago.

La medida de excepción de pagos se da de acuerdo con lo estipulado en la Resolución 20416 de 2019 que manifiesta: “la exoneración aplica para los siguientes trámites: duplicado y rectificación de cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, así como para la expedición de copias y certificaciones de registro civil”.

En esta lista se incluyen los jóvenes que acaban de cumplir la mayoría de edad y tramitan por primera vez su cédula. Ellos no deberán pagar el monto fijado para su expedición, ya que la versión digital se incluirá con la entrega del documento físico.

No obstante, hay que tener en cuenta que existe un plazo establecido para poder realizar el trámite sin costo. En caso de que el solicitante cumpla los 19 años y no haya procedido con la expedición, tendrá que hacer el pago correspondiente, que a la fecha ronda los $63.050.

Por otro lado, hay otros grupos que pueden hacer el proceso de forma gratuita.

  • Personas con discapacidad.
  • Personas desplazadas por la violencia e inscritas en el Registro Único de Víctimas – RUV.
  • Comunidad LGBTI+ en condición de vulnerabilidad.
  • Persona con discapacidad en condición de pobreza.
  • Repatriados.
  • Habitantes de comunidades y pueblos indígenas.
  • Víctimas de catástrofes, desastres naturales.
  • Desmovilizados, en proceso de reincorporación y desvinculados.

Por último, tenga en cuenta que el derecho a la exoneración aplica por una sola vez y también cobija a los colombianos que se encuentran en el exterior.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Hay más de 160 nominados por Trump que aún no han sido confirmados en el Senado, según el medio político The Hill.
Rosero anunció su renuncia en una carta escrita desde la isla caribeña de San Andrés.
Según los sismólogos, se trata de una nueva réplica del terremoto de magnitud 8,8 que se produjo el pasado miércoles en la región.
En entrevista con KienyKe.com, Buscabulla nos habla de su nuevo álbum 'Se amaba así' y también recuerdan su éxito 'Andrea' con Bad Bunny.
Kien Opina