17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Mar, 17/05/2022 - 15:55
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora anualmente para aclarar que la homosexualidad no hace parte de una enfermedad mental.

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se rememora a partir de 1990 cuando la Asamblea General de la OMS (Organización Mundial de la Salud) consideró que la homosexualidad no hacía parte de las enfermedades mentales.

Gran parte de la comunidad LGBTI tiene que enfrentarse a múltiples rechazos, humillaciones y en varios casos, tienen que aparentar ser personas que no se sienten identificadas con lo que la sociedad los obliga a ser por su estigmatización y prejuicios, por lo que muchos de ellos salen o en su defecto, quienes también luchan por un mundo de igualdad salen a levantar su voz. 

Gracias a estas personas que salen a aportar su granito de arena, el mundo ha podido avanzar en ese aspecto, dejando huella y abriendo las posibilidades de que esta problemática social algún día deje de existir. 

Sin embargo, aún son millones los casos de maltrato y violencia hacia las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI, hecho que no solo ocurre en una parte específica, sino en casi todo el mundo, siendo algunos países los que encabecen la lista por el aumento de casos a diarios que se presentan. 

Por su parte, en Colombia, la Organización Caribe Afirmativo, hizo pública en sus redes sociales los casos de muerte que van solamente en el 2022 hasta el momento de personas que hacían parte de esta comunidad. 

“Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en entre enero y abril de 2022, según el Observatorio de DD. HH. de @Caribeafirmativ. Nos preocupa el aumento de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas”, de los cuales “14 eran hombres gais, 9 lesbianas y 9 mujeres trans”.

Según el análisis de la ONG, se puede evidenciar que principalmente en la ciudad de Medellín, es el lugar donde ocurren estos lamentables sucesos, seguido a esto se encuentra los departamentos del Magdalena, Santander, Valle del Cauca, Atlántico, Cesar, Tolima, Quindío, Córdoba y San Andrés 

El Fondo de Población de las Naciones Unidas realizó una nueva campaña para este año donde su lema es: “Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos”.

Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en 🇨🇴 entre enero y abril de 2022, según el Observatorio de DD.HH. de @Caribeafirmativ. Nos preocupa el aumento de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. pic.twitter.com/9uhh8eAngM

— Caribe Afirmativo (@Caribeafirmativ) May 17, 2022
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre