Viajes cortos: la nueva tendencia en turismo

Jue, 25/07/2019 - 12:38
El Internet ha cambiado la manera de realizar todo tipo de cosas, la inmediatez o rapidez con la que esta herramienta permite investigar, conseguir y comprar cosas no tiene competencia.

Una de las
El Internet ha cambiado la manera de realizar todo tipo de cosas, la inmediatez o rapidez con la que esta herramienta permite investigar, conseguir y comprar cosas no tiene competencia. Una de las generaciones que más tiene contacto con el Internet es la Generación Z y para ser más claros son los nacidos entre los años 90's hasta los 2000, es decir, son jóvenes que en este momento tienen entre 18 y están cerca de los 30. Estas personas están dispuestas a conocer cualquier parte del mundo solo con el hecho de poder escapar de la rutina o sus obligaciones. Para esto prefieren viajes cortos en los cuales puedan vivir una aventura en el menor tiempo posible. Las aplicaciones, páginas web e información en Internet permiten que los jóvenes encuentren un destino con mayor facilidad, calculen su presupuesto y más que eso tienen la oportunidad de elegir entre miles de lugares para hacer un viaje corto. Booking.com, pagina dedicada a brindar información precisa de hospedaje y planes a cualquier viajero del mundo, realizó un estudio global con jóvenes entre los 16 a 24 años, con el fin de conocer los intereses de viaje de la Generación Z. Según el estudio "el 85 % afirmó querer hacer viajes cortos y nacionales de aproximadamente 1 y 4 noches". Estos viajes o escapadas se realizan con el fin de realizar actividades totalmente diferentes a las rutinarias y es preferible si se complementan con actividades que provoquen la mayor adrenalina posible. "El 83 % de la Generación Z quiere vivir aventuras durante sus viajes, por ejemplo, haciendo parapente o puenting y el 68 % planea visitar o hacer senderismo por un lugar remoto", afirma el estudio de Booking.com. Además los jóvenes encuentran un gusto por querer viajar solos o con sus amigos, según ellos una experiencia de este tipo enriquece su conocimiento y les permite conocerse así mismos, según la app especializada en viajes: "El 32 % de los jóvenes planean viajar en solitario al menos una vez en los próximos diez años". Esta tendencia existe principalmente porque esta generación se caracteriza por tener anhelos y prioridades en las que lo material pasa a un segundo plano, es decir, viajar se convierte en una manera de vivir momentos únicos que no tienen punto de comparación con objetos materiales. El estudio de Booking.com se tomó la tarea de preguntarle a los jóvenes por sus  prioridades de gasto y los resultados resaltan que de 5 de los 7 jóvenes anteponen viajar a otras opciones como comprar inmuebles y cosas para el hogar, ropa y moda, tecnología y gadgets, salir a comer o cenar y hacerse tratamientos de belleza o ir a un spa. Según la app esto también se debe a que la generación nació en un contexto en que la inestabilidad económica y financiera prácticamente ha sido permanente. Lo que provoca que la manera de gastar su dinero no sea equitativa, es decir, si algo les causa emoción invertirán en eso sin importar si sale de su presupuesto. Los viajes cortos representan una de las maneras de vivir al máximo la vida para los nacidos en los años noventa y aunque las experiencias no duran toda una vida, esto representa para ellos que su vida valió la pena.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina