
En la mañana de este miércoles, 20 de agosto, la Policía Metropolitana de Bogotá llevó a cabo la captura de una banda vinculada a una red de tráfico de estupefacientes. Estos operativos fueron ejecutados por la SIJIN y la SIPOL.
A través de dos órdenes de allanamiento realizado en el barrio Betania, ubicado en la localidad de Usme, se detectaron las actividades financieras ilegales que sostenían mediante prácticas de extorsión y el tráfico de drogas en una vivienda. Según los informes preliminares, se logró la detención de un adolescente, a quien se le restablecieron sus derechos.
Lea también: Joven murió luego de someterse a cirugía estética en Bogotá
Por otro lado, de acuerdo con las autoridades se llevó a cabo la incautación de una suma de 238 millones de pesos, que se encontraba distribuida en 15 fajos de dinero en efectivo. También se decomisaron 164 cartuchos de diferentes calibres, 13 fusiles neumáticos de Airsoft, 10 radios de comunicación, 2 pistolas de calibre 7.65 y 9 milímetros, 1 revólver de calibre 38 y 1 changón.
En suma, fueron descubiertos elementos que eran empleados en la fabricación y venta de estupefacientes, incluyendo 2 grameras, 2 prensas, 1 bolsa con sustancias destinadas a mejorar la producción del clorhidrato de cocaína y 1 saco con utensilios para la dosificación de dichos productos, en la locación.
Cabe mencionar que, está captura deja en evidencia la necesidad de fortalecer las fuerzas de seguridad para abordar el tráfico de armas y prevenir actividades delictivas en la localidad de Usme y sus alrededores. Las autoridades locales han instado a los ciudadanos a colaborar con la información y a estar alerta ante actividades sospechosas que puedan poner en peligro la seguridad de la comunidad.
Además: ¿Cuál será el horario del día sin carro en Bogotá?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Bogotá, la localidad de Usme se encuentra entre las más afectadas por el tráfico de estupefacientes en la ciudad. En el año 2022, se llevaron a cabo un total de 1.200 detenciones relacionadas con este delito, lo que representa un incremento del 15% con respecto al año anterior.
Las sustancias que predominan en el mercado ilícito de Usme incluyen marihuana, cocaína y bazuco. El microtráfico se posiciona como la modalidad más extendida en esta actividad, enfocadas principalmente en los barrios de escasos recursos donde predomina la marginación social.