Un año después del primer caso de covid en Bogotá

Sáb, 06/03/2021 - 07:10
Este 6 de marzo se cumple un año desde el primer caso de coronavirus detectado en Bogotá. La Secretaría de Salud realiza un acto conmemorativo en honor a los fallecidos.

La Secretaría Distrital de Salud realiza un acto conmemorativo por todos lo habitantes que fallecieron por la covid.19. El evento iniciará a las 9:00 de la mañana de este este sábado 6 de marzo. La fecha fue escogida porque exactamente un año atrás llegó el primer caso de coronavirus a la capital. 

Desde esa fecha inició un plan para afrontar la pandemia en la ciudad. "Es un reconocimiento a una Bogotá que no se rinde y que ha salido adelante en medio de la pandemia", dijo la Secretaría de Salud en un comunicado. 

Al mediodía de este sábado sonarán las campanas de las iglesias de Bogotá, para recordar a los fallecidos a causa del virus. También se escucharán las sirenas de vehículos, bomberos, policías y ambulancias. Por el momento hay 13.899 personas fallecidas durante este año en la capital. 

La campaña también hace un llamado al autocuidado. La cultura del distanciamiento y las medidas de bioseguridad se volvieron una normativa para Bogotá desde que llegó el coronavirus. "Ha requerido de un cambio de hábitos y la generación de conciencia alrededor de proteger a las personas más vulnerables de contraer el virus", decía el documento de la entidad. 

A pesar de los cuidados, la política de Bogotá ha cobrado factura en otros aspectos más allá de la salud. Al finalizar esta primera semana de marzo, varios sectores de la ciudad se movilizaron para que la Alcaldía les ayudara con sus deudas o por lo menos, para flexibilizar las normas de reapertura. 

Una de las más recientes protestas fue el caso de los comerciantes de San Victorino, quienes se manifestaron el pasado jueves 4 de marzo para pedir el regreso de sus clásicos 'madrugones'. Los vendedores llegaron a un acuerdo con el Distrito y regresarán con un gran 'madrugón' la próxima semana. 

Otro caso fue el de los dueños de bares y eventos. Ellos le piden auxilio a la Alcaldía puesto que tienen deudas y eventos que estaban encargados desde antes de la pandemia y no se han podido realizar. Mientras, los clientes furiosos piden el reembolso del dinero que ya no poseen. 

El conflicto entre proteger la salud y reactivar la economía se hace cada vez más latente. Por el momento, en varias de estas manifestaciones se han concretado mesas de diálogo siempre teniendo como prioridad la prevención ante la posibilidad de un tercer pico de contagios. 

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina