Fallecidos por Covid-19 no desbordarán los cementerios en Bogotá

Vie, 31/07/2020 - 17:42
La Secretaría de Salud de Bogotá respondió a la preocupación que existe por el número de fallecidos por Covid-19 y su proceso cremación o inhumación.
Créditos:
EFE /Joédson Alves /Archivo

La Secretaría de Salud de Bogotá se pronunció por la preocupación latente frente al número de fallecidos por Covid-19 que se han registrado en los últimos días. 

El incremento de los fallecimientos por coronavirus ha generado mayor demanda en los servicios de cremación en la ciudad. Sin embargo, el secretario de salud, Alejandro Gómez, explicó que, “la ciudad no se encuentra en emergencia por capacidad de disponer de los cuerpos de las personas fallecidas por Covid o por otras patologías”.

 

De hecho ante la cantidad de muertos la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos está instalando contenedores refrigerados para ampliar la capacidad de almacenamiento debido a la alta demanda en las morgues.

Ante un eventual desbordamiento de cadáveres en cementerios de la ciudad, la Secretaría de Salud aseguró que tienen la capacidad para atender la congestión de los servicios de cremación. 

En la ciudad operan normalmente los seis hornos del Distrito que, entre todos, tienen una capacidad de entre 96 y 106 cremaciones diarias y que están ubicados en los cementerios del Norte (3), Sur (2) y Parque Serafín (1).

Adicionalmente se dispone de la capacidad de los siete hornos privados con que cuenta Bogotá y a cuyas instalaciones se desplazará mañana un equipo técnico conformado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ambiente y la UAESP, para verificar la capacidad instalada. 

Distrito autorizó las inhumaciones para fallecidos por Covid-19

Además para atender la emergencia, el Distrito empezó a autorizar inhumaciones a partir del 30 de julio.  Para implementar la inhumación individualizada, la UAESP cuenta con 2.329 bóvedas disponibles en cementerios públicos para cuerpos de adultos y 1.624 bóvedas para menores hasta 5 años.

Actualmente, se está realizando un censo para conocer también la disponibilidad de las bóvedas de cementerios privados, con el propósito de contar con ellas.

 

“La capacidad de cremación e inhumación es absolutamente suficiente para la demanda que estamos teniendo”, añadió el secretario de salud.

Adicionalmente y para apoyar los procedimientos de cremación, la UAESP está en proceso de compra tres contenedores con refrigeración para ampliar la capacidad. 

 

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina