
La Personería de Bogotá reveló varios indicadores respecto a la situación de los migrantes venezolanos en Bogotá tales como el número total de solicitudes de refugio realizadas por esta población y las zonas donde más tiene presencia. Además, alertó sobre los obstáculos a los que se enfrentan para hacer cumplir sus derechos.
En concordancia con datos entregados por Migración Colombia, la entidad reportó que 393.700 personas oriundas de Venezuela residen en la ciudad. Esto de un total de 1.842.390 que se encuentran viviendo en territorio nacional.
- Le puede interesar: Último plazo para cambiar el puesto de votación en las elecciones presidenciales
Según la personería, las cuatro localidades donde hay una mayor concentración de habitantes del vecino país son Kennedy, Bosa, Suba y Engativá. Asimismo, dio a conocer que, desde el año 2019, los migrantes han realizado 30 solicitudes de refugio y se ha requerido la intervención del órgano en 431 casos por temas relacionados al incumplimiento de derechos como la salud y la educación.
“Desde el 2019 hasta la fecha, la personería delegada para la protección de los derechos humanos ha recibido aproximadamente 30 solicitudes de refugio, servicio que es muy importante, que es esencial, que desde la Personería estamos prestos a brindar toda la ayuda necesaria”, señaló Julián Pinilla Malagón, personero de la ciudad.
Por otro lado, la entidad manifestó que, en lo que va corrido del año, ha hecho 2.130 asistencias en derechos humanos a personas que han solicitado su ayuda por situaciones que los ponen en posición de vulnerabilidad, indicador que intranquiliza al organismo ya que es un medidor de las problemáticas cotidianas que deben vivir los migrantes en la capital.
“Además de orientación en temas laborales como acoso laboral, despido injustificado, incumplimiento de normativas y hechos de discriminación en distintos escenarios, nos preocupan los propios testimonios que marcan el termómetro de su situación en medio incluso de esta pandemia mortal por el virus covid-19”, aseguró la Personería a través de su cuenta oficial de Twitter.
Así pues, Migración Colombia y la administración de Bogotá hacen un llamado a los venezolanos para que se acojan al Estatuto Temporal de Protección Migrante ya que este beneficio está a dos meses de vencerse.
“Es muy importante recordar que con este registro, con esta regularización, se puede acceder de forma más expedita a toda la oferta institucional como pueden ser cupos, atención en salud pero además también abre posibilidades de empleo” puntualizó el personero de Bogotá.