¿Cómo funcionará el Plan Éxodo este puente festivo?

Vie, 28/04/2023 - 12:59
Se realizará Pico y Placa regional con el fin de regular el tráfico a la entrada y salida de la ciudad.

Este viernes 28 de abril inicia el Plan Éxodo, una medida que tomarán las autoridades de Tránsito para regular el tráfico en la entrada y salida de Bogotá por el puente festivo. Conozca los horarios, restricciones y todo lo que tiene que saber sobre esta norma. 

Le puede interesar: Asocapitales defiende a Claudia López por el hacinamiento carcelario

Para este puente festivo del 1 de mayo, con el cual se conmemora el Día del Trabajador, se espera que 560.000 carros y motos salgan de la ciudad; y 420.000 carros y motos ingresen a la capital, según las proyecciones de la Secretaría de Movilidad. 

A partir del viernes 28 de abril, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) comenzó a hacer monitoreo de cuántos vehículos salieron de la ciudad, cuántos entraron, cuál es la velocidad promedio en la que transitan y cuáles vías son las más congestionadas. 

Para ello, las autoridades de tránsito dispusieron de más de 600 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, quienes ayudarán a dar paso de vehículos en ciertos corredores y a controlar el tráfico. 

Pico y Placa regional

Con el fin de controlar la cantidad de carros que entran a la ciudad, el lunes 1 de mayo habrá Pico y Placa regional que funcionará en diferentes entradas de Bogotá con horarios distintos a los de la norma habitual. 

Lea además: Capturan hombre que habría abusado a su hermanastra de 10 años

La medida funcionará de esta manera: desde las 12  del medio día hasta las 4:00 de la tarde solo podrán ingresar a la capital los carros cuya placa finalice en número par -0, 2, 4, 6 y 8-. 

En cuanto a los vehículos con placa terminada en número impar -1, 3, 5, 7 y 9-, solo podrán movilizarse de 4 de la tarde a 8 de la noche. 

El Pico y Placa regional funcionará en los siguientes corredores:
 

  1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  4. Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  5. Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  6. Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  7. Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

 

Más KienyKe
Esto es lo que se sabe de la tragedia que ya deja 32 víctimas mortales en el estado de Texas, Estados Unidos.
Alias ‘El Costeño’ habría recibido $1.000 millones por atentar contra Miguel Uribe: revelación del ministro de Defensa estremece al país.
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
Kien Opina