Bogotá cuenta 167 mil millones para comprar la vacuna contra el Covid-19

Vie, 27/11/2020 - 13:28
El secretario de Salud Alejandro Gómez, reveló la cifra pero aclaró que es el Gobierno Nacional el encargado de hacer la eventual compra.
Créditos:
Pixabay

El secretario de Salud Alejandro Gómez, reveló en el Concejo que Bogotá destinó 167 mil millones de pesos para comprar una eventual vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, aclaró que no es la administración distrital la encargada de adquirir la vacuna en el mercado internacional sino el Gobierno Nacional.

"Las compras de vacunas a nivel mundial las tienen que hacer los gobiernos nacionales y nosotros queremos ser disciplinados y solidarios con el Gobierno Nacional para acompañar en esos procesos de compras internacionales, tanto las que se harán a través del mecanismo COVAX como eventuales compras directas que se puedan hacer", señaló Gómez.

Además, fue enfático en que por el momento no existe ninguna vacuna que pueda ser comprada, puesto que todas se encuentran en una etapa de investigación y pruebas, pero son optimistas en que dicho proceso pueda finalizar para posteriormente adquirir las dosis.

 

"Quiero dejar unas tres cosas precisas sea lo primero: hoy no existe ninguna vacuna que se pueda salir a comprar porque ninguna tiene los permisos de la FDA o del Invima para pensar en que podemos hacer cualquier proceso de compra, no obstante, somos participes del entusiasmo que tiene toda la población de que podamos contar con una vacuna", puntualizó el secretario. 

También explicó que los 167 mil millones destinados a la vacuna incluyen los costos de hacer estudios de seroprevalencia y seroconversión; los primeros ya empezaron y pretenden averiguar qué ciudadanos desarrollaron anticuerpos contra el Covid-19, los segundos consisten en conocer qué tan efectiva es la vacuna una vez aplicada.

"No es sólo aplicar la vacuna sino que está genere los anticuerpos necesarios, incluso es probable que el año entrante si llegamos a contar con una vacuna tengamos que hacer estudios previos de quién tiene anticuerpos y quién no, porque algunas de las personas que ya tienen anticuerpos pueden no beneficiarse y por el contrario perjudicarse con una vacuna porque se generan reacciones inmunológicas que son complejas", detalló el secretario Gómez.

 

En cuanto al tema logístico que implica la vacunación, indicó que el distrito tendrá que hacer millonarias inversiones en enfriadores ya que la vacuna tendría que permanecer a temperaturas extremadamente frías para su adecuada conservación.

"La vacuna de Pfizer, una de las más posibles, ha planteado una logística brutalmente costosa y difícil, manejar una cadena de frío que exige menos 80 o 70 grados centígrados es una cosa que requiere de grandes inversiones, allí también tendremos recursos para poder adaptar nuestra cadena de frío y nuestros enfriadores para este tipo de tecnologías", concluyó. 

Cabe recordar que, el ministro de Salud Fernando Ruiz, aseguró que gracias al mecanismo COVAX los colombianos tienen aseguradas 20 millones de dosis contra el Covid-19, sin embargo, no adelantó la fecha exacta en la que se iniciaría la entrega de la vacuna, pero sugirió que la distribución arrancará en el primer semestre del 2021.

Los colombianos con mayor posibilidad de contagio y de mortalidad serán los primeros a los que se les administre la vacuna una vez ingrese al país. Además, se brindará con prioridad será el personal de salud en todo el país,  debido al  alto riesgo que supone laborar en centros médicos y estar expuestos al contagio del Covid-19.

Más KienyKe
La colombiana compartió en redes sociales tiernas imágenes de su embarazo, presumiendo su pancita y la alegría de vivir esta nueva etapa junto a su esposo Vincent Pelluard.
La artista paisa tiene todo listo para su 'Tropicoqueta Tour', la gira que acompañará su nuevo álbum y promete sorprender a sus fans con ritmos latinos.
El presidente Petro presentó su teoría sobre el atentado en Amalfi, señalando que la explosión del helicóptero policial fue resultado de una trampa cuidadosamente preparada.
América de Cali y Atlético Nacional se preparan para un clásico cargado de tensión en la octava jornada de la liga colombiana. Todo lo que debe saber.
Kien Opina