Angelino Garzón renuncia a la embajada de Costa Rica

Mar, 31/05/2022 - 14:21
Previo a las elecciones presidenciales en segunda vuelta, el embajador de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón presentó su renuncia.

Las elecciones presidenciales para segunda vuelta presidencial se disputarán el próximo 19 de junio donde se definirá el próximo primer mandatario de la nación que se definirá entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

Debido a esto, Angelino Garzón, embajador de Colombia en Costa Rica, presentó su renuncia al cargo que ha desempeñado desde el 2 de enero del 2019. Esto, debido a que el mandato del presidente Iván Duque acabará el próximo 7 de agosto tras la posesión del nuevo presidente de la nación.

Por medio de una carta, Garzón expresó su agradecimiento con el presidente Iván Duque tras sus funciones en el cargo, así mismo, manifestó el agradecimiento con el Gobierno de Costa Rica por el desarrollo del cargo que pudo ejecutar durante los últimos años en ese país para fortalecer las relaciones entre las naciones.

“A lo anterior agregó que, a partir del 1 de julio de 2022, junto con todo el equipo que actualmente laboramos en la Embajada y en la sección consular, presentaremos por escrito nuestra rendición pública de cuentas sobre la gestión realizada desde el 2 de enero de 2019”, agregó la carta hecha por el funcionario.

De esta manera, el funcionario destacó que anuncia su renuncia al cargo y posteriormente, desde el 18 de julio se radicarán en la ciudad de Cali, así mismo, agregó que se dedicará al activismo político desde diferentes vertientes para estimular la diversidad política y social. 

“Unidos en la diferencia con claros valores y nortes éticos, basados en la honradez, la verdad, la austeridad, el agradecimiento, la solidaridad y la cero tolerancia con la corrupción y la violencia, entre muchos otros. Igualmente, con el respeto a la diversidad de pensamientos y opiniones políticas y religiosas a que en toda democracia tienen derecho las personas”, apunta el documento.

La expedición de la carta enviada al presidente Iván Duque presenta formalmente la salida del funcionario de esa jefatura. Con esto, los movimientos políticos iniciaron de cara al eventual gobierno que pueda llegar a la presidencia de la República los próximos cuatro años y se empiezan a plantear las estrategias para los altos cargos del gobierno que constan de una participación importante en el exterior.

Más KienyKe
Taylor Swift estrenará una docuserie de seis episodios y una nueva película concierto sobre el final de su gira The Eras Tour.
El presidente Petro se pronunció sobre el atentado que sufrieron dos activistas venezolanos en el norte de Bogotá.
La representante Lina María Garrido pidió no votar en la consulta del 26 de octubre y denunció un supuesto plan de la izquierda.
Los prisioneros palestinos liberados en Gaza regresaron exhaustos, pálidos y delgados, tras más de dos años de detención.