Aplazadas las negociaciones del salario mínimo en Colombia

Jue, 25/11/2021 - 16:43
El ministro de Trabajo Angel Custodio Cabrera así lo dispuso, se espera concretar el inicio de las reuniones para la próxima semana.

El ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera anunció que las fechas programadas para las negociaciones del salario mínimo para el año 2022 han sido aplazadas. En días pasados las mediaciones habían sido programadas para el viernes 26 de noviembre, sin embargo se posponen para la próxima semana según declaraciones del ministro Cabrera.

Así se aplaza la reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que había sido convocada. Las negociaciones estarán conformadas por el sector empresarial y los sindicatos de trabajadores, como mediador estará un representante del Ministerio de Trabajo. 

Las discusiones de concertación para determinar el salario mínimo se llevarán a cabo en un plazo máximo hasta el 15 de diciembre, fecha en la cual se vencería el primer término para pactar un acuerdo, en el caso de que no se logre un convenio entre las partes, existe una segunda ronda de negociaciones y si no se llega a una concertación el Gobierno tomaría una decisión el 30 de diciembre.

Los factores que se evalúan para determinar los montos del salario mínimo los determina la inflación, el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Producto Interno Bruto (PIB). 

El país ha vivido durante el último año una pandemia que ha dejado secuelas en la economía del país, la recuperación y reactivación de los sectores productivos son un factor a considerar en el acuerdo, además, la inflación que se mantiene al alza por el incremento en el precio del dólar en los últimos días son motivos que dificultan las negociaciones.

El salario mínimo en Colombia es de $908.526, lo que significó un aumento del 3,5% respecto al del año anterior, este salario representó el porcentaje de alza más bajo desde que se posesionó el presidente Iván Duque, la discusión estuvo marcada por las secuelas de la pandemia y desde las centrales obreras se espera que para el 2022 el incremento sea significativo respecto al de los años pasados.

Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina