Así avanza el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19

Sáb, 20/02/2021 - 11:27
Tres días después de ser aplicada la primera vacuna contra el Covid-19 en el país, así avanza la inmunización de los profesionales de la salud en Colombia.
Créditos:
EFE/ Ernesto Guzmán Jr

Sigue avanzando el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y más ciudades y departamentos del país ya han iniciado con la ruta de inmunización al personal que trabaja en primera línea en la atención de la pandemia.

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, dio detalles del tercer día de ejecución y presentó el balance del Puesto de Mando Unificado Nacional que se llevó a cabo con todas las entidades territoriales del país.

“Hasta el día de ayer se habían repartido 41.400 dosis de vacunas que fueron complementadas con la entrega en ocho territorios adicionales, para continuar de manera gradual y progresiva en la marcha del Plan, y a las 4:00 de la tarde de hoy se tiene un reporte de 21.307 vacunas aplicadas en total”, explicó el viceministro.

También reveló que el país ya cuenta con 29 ultracongeladores en diferentes lugares del país "que servirán como centro de distribución inicialmente para la vacuna de Pfizer”, aclaró.

En cuanto a la distribución de vacunas, Moscoso indicó que se han asignado 50.070 dosis, y el 18 de febrero, a corte de las 6 de la tarde, se enviaron 41.412 a 131 IPS del país.

“Empezamos en Montería y Sincelejo con 5 y 10 IPS respectivamente, ayer se inició la vacunación en 9 entidades territoriales y hoy el proceso continuó con 8 nuevos territorios y así continuaremos avanzando hasta que esté en marcha en todo el país”, aseveró el funcionario resaltando que más del 99 % de los trabajadores de la salud atendieron la citación para la aplicación de la vacuna.

Sobre el PMU nacional desarrollado este viernes, el viceministro Moscoso comentó que con las entidades territoriales se revisaron los retos, alcances y las dificultades de lo que el proceso de inmunización ha sido hasta hoy.

Comentó que ya la cartera de la Salud tiene definida la segunda asignación de biológicos que llegarán mañana al país de la farmacéutica Sinovac, “estas entregas irán dirigidos a tres grupos poblacionales: el primero será a las personas que habitan en la cadena fronteriza con el Amazonas, ya que queremos proteger al territorio ante el riesgo de la cepa brasilera en la ciudad de Leticia, cuya asignación ha sido 45.000 vacunas”.

En segundo lugar, se ha hecho una primera aproximación para la inmunización de los adultos mayores en los centros de larga estancia, y en tercer lugar, se destinarán a las IPS al personal de primera línea que no cuenten con cadenas de ultracongelación.

Con respecto a esto, Moscoso reiteró el llamado a las IPS de la necesidad de que se cargue la información del talento humano en salud, el personal de apoyo, estudiantes y residentes que laboren en las unidades de cuidado intensivo, urgencias y hospitalización en zonas destinadas para la atención de pacientes covid-19. “Es vital que lo hagan para que ellos cuenten con sus vacunas”, añadió.

Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina