Caso Marcelo Pecci: condenan a 25 años a los asesinos

Mié, 03/05/2023 - 12:15
Los hermanos Pérez Hoyos fueron condenados por su participación en la estructura criminal que ejecutó el asesinato del fiscal Pecci.

En medio de la audiencia adelantada este miércoles 3 de mayo, el juzgado cuarto de Cartagena impuso la condena contra los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, quienes tendrán que pasar 25 años y seis meses en priión por su participación en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Los hombres que fueron capturados hace varios meses ya tienen una condena formal luego de que las investigaciones determinaron que fueron los estructuradores y financiadores del crimen que se cometió hace un año en la isla de Barú. 

Lea también: Día mundial de la libertad de prensa: Las alarmantes cifras de Colombia

Recientemente, otro de los capturados por el caso se dio a conocer por la Fiscalía General de la Nación tras la captura de Francisco Luis Correa Galeano, el hombre señalado de participar en el crimen del fiscal aceptó voluntariamente los cargos y dijo estar arrepentido por el asesinato de Marcelo Pecci. 

El hombre pidió perdón a la familia de Marcelo Pecci, al gobierno de Paraguay, al de Colombia, y a la ciudad de Cartagena, donde el fiscal paraguayo fue asesinado el 10 de mayo de 2022.

En un audio difundido por la fiscalía colombiana se le oye decir al capturado que está arrepentido de sus crímenes y que nunca midió las consecuencias de sus actos. Asimismo, se comprometió a no delinquir en lo que le reste de vida.

Además: Los regalos que Gustavo Petro le dio al Rey Felipe VI y su familia

El ente investigador informó que el hombre fue quien contactó a los sicarios y personas encargadas de seguirle el rastro a Pecci. También fungió como administrador de los dineros usados en la logística de los sicarios (transporte, alimentación, hospedajes) y fue quien adquirió el arma con la que mataron a Pecci.

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina