¿Cuándo se reunirá el Papa León XIV con el presidente Petro?

Dom, 18/05/2025 - 07:32
El presidente de Colombia se reunirá con el nuevo líder de la Iglesia Católica para tratar diversos temas sobre Latinoamérica.
Créditos:
Presidencia

Este lunes 19 de mayo se llevará a cabo una audiencia privada de gran relevancia entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el recientemente elegido Papa León XIV. El encuentro, programado para las 10:30 a.m. hora local de Roma, se realizará en el Palacio Apostólico del Vaticano y marca un momento crucial en las relaciones bilaterales entre Colombia y la Santa Sede.

Una cita histórica en el corazón del Vaticano

Gustavo Petro será uno de los primeros jefes de Estado en ser recibido por el nuevo pontífice, lo cual subraya el buen estado actual de las relaciones entre ambos Estados. Esta audiencia es el resultado de un trabajo diplomático liderado por la canciller Laura Sarabia, cuyo equipo ha intensificado los esfuerzos por posicionar a Colombia como un actor relevante en la escena internacional.

El Papa León XIV, elegido recientemente tras el fin del pontificado de Francisco, ha generado expectativas globales por sus posturas progresistas en temas sociales y su llamado a una Iglesia más cercana a los pueblos. Su elección ha reavivado el interés de muchos países en fortalecer sus vínculos con el Vaticano, y Colombia ha sabido aprovechar este contexto para buscar una agenda de acercamiento.

Invitación oficial del presidente Petro al Papa

Durante el encuentro, el presidente Petro entregará al Papa una carta oficial de invitación para que visite Colombia. Esta propuesta, que se presenta en un contexto de búsqueda de reconciliación nacional, tiene como objetivo contar con la presencia del pontífice en territorio colombiano para respaldar los esfuerzos por consolidar la paz en el país.

La carta, cuyo contenido aún no ha sido revelado al público, será clave para iniciar las conversaciones sobre una posible visita papal. Sería la primera del Papa León XIV a América Latina desde su elección, y tendría un profundo significado espiritual y político para Colombia.

Temas centrales del encuentro: paz, reconciliación y cooperación

Se espera que durante la audiencia ambos líderes aborden temas prioritarios para Colombia, entre ellos, el proceso de paz con los grupos armados, la justicia social, y la reconciliación entre los diferentes sectores de la sociedad. Gustavo Petro ha manifestado en múltiples ocasiones su interés en que la Iglesia Católica sea aliada en la construcción de una paz total, particularmente en regiones afectadas por décadas de conflicto armado.

El fortalecimiento de los lazos históricos entre Colombia y la Santa Sede también será parte de la conversación. A lo largo de los años, el Vaticano ha sido un actor influyente en procesos de diálogo y mediación, y el actual gobierno busca revitalizar ese rol como parte de su estrategia diplomática.

Una nueva etapa en las relaciones bilaterales

Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Colombia y la Santa Sede. Además de su carácter simbólico, la audiencia con el Papa León XIV representa una oportunidad concreta para consolidar una agenda conjunta en temas como la lucha contra la pobreza, la migración, el cambio climático y la protección de los derechos humanos.

El gesto de invitar al Papa a Colombia en los primeros meses de su pontificado no solo reafirma el interés del gobierno colombiano en contar con aliados internacionales en su política de paz, sino que también posiciona al país como un actor diplomático activo y estratégico.

A medida que se acerca la fecha, la expectativa crece no solo en el ámbito político y religioso, sino también entre los ciudadanos que ven en este encuentro un símbolo de esperanza y unidad.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
La icónica compañía rompió el silencio ante los rumores sobre una posible venta a un conglomerado guatemalteco.
El secretariado de las extintas Farc, del cual hacia parte alias Iván Márquez, en ese momento entregó la directriz de asesinar a los secuestrados si existía alguna operación militar.
Kien Opina