
La tensión diplomática entre Colombia y Perú volvió a escalar luego de que el precandidato presidencial y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, izara una bandera colombiana en el sector de Santa Rosa, Isla Chinería, en plena zona de la triple frontera.
El 11 de agosto de 2025, autoridades peruanas reportaron el hallazgo de una bandera de Colombia de tres metros en la Isla Chinería, territorio bajo su jurisdicción en el distrito de Santa Rosa (Loreto). Personal militar y policial procedió a retirarla ese mismo día, en medio de expresiones de rechazo por parte de la Cancillería peruana, que calificó el acto como “innecesario” y ajeno al espíritu de cooperación entre ambos países.
Lea también: Enfrentamiento entre Uribe y Santos reaviva la tensión por la violencia política en Colombia
La acción de Quintero que reabrió el debate
Un día después, el 12 de agosto, Daniel Quintero publicó en sus redes sociales un video en el que se le ve cruzando el río Amazonas para colocar una nueva bandera colombiana en el mismo sector. Durante la grabación, el aspirante a la Casa de Nariño declaró:
“Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”, se lee en la descripción del video.
¿Cuál es la disputa?
La Isla Chinería se ubica en el río Amazonas, en la confluencia de las localidades de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú). La soberanía de este territorio ha sido objeto de interpretaciones distintas desde la firma del Tratado Salomón-Lozano en 1922, que fijó los límites entre Colombia y Perú pero no mencionó de forma específica la isla.
Además: Restos de Miguel Uribe ya están en cámara ardiente
En 2024, el gobierno colombiano argumentó que sedimentaciones y cambios naturales en el cauce del Amazonas habían generado nuevas formaciones no contempladas en los acuerdos originales, lo que reactivó la controversia diplomática. Perú, por su parte, mantiene control administrativo sobre Santa Rosa y sostiene que su soberanía es incuestionable.
El gobierno peruano reiteró que Santa Rosa es territorio nacional y que la soberanía sobre la isla “no está en discusión ni pendiente de tratar”. La Cancillería de Perú advirtió que este tipo de acciones distraen de las labores de cooperación que ambos países deben priorizar en la región.
En Colombia, el gesto de Quintero generó reacciones encontradas: mientras algunos sectores lo aplaudieron como un acto de defensa territorial, otros lo criticaron por aumentar la tensión diplomática.