
Cada 27 de septiembre, el turismo se convierte en un idioma universal. Desde 1980, cuando la ONU instauró el Día Mundial del Turismo, la fecha recuerda que viajar no es solo desplazarse: es un acto con impacto social, cultural y económico. En 2025, el lema global “Turismo y Transformación Sostenible” invita a que cada trayecto sea una oportunidad de cambio positivo, en un planeta que enfrenta crisis climática, tensiones geopolíticas y desigualdades persistentes.
El mundo lo demuestra con cifras: en el primer semestre de este año se registraron 690 millones de llegadas internacionales, un 5 % más que en 2024 y un 4 % por encima de los niveles previos a la pandemia. El turismo representa hoy el 10 % del PIB mundial y da empleo a 1 de cada 10 trabajadores, consolidándose como una de las fuerzas más dinámicas de la economía global.
Colombia también tiene su propia historia que contar. El país cerró 2024 con casi 7 millones de visitantes internacionales y en solo siete meses de 2025 ya superó los 3,9 millones, lo que se tradujo en ingresos por más de USD 5.247 millones, un 11,4 % más que el año anterior. Detrás de cada estadística hay realidades concretas: empleo en las regiones, restaurantes que florecen, artesanos que venden más, artistas que encuentran público y comunidades que ven en el turismo una herramienta para mejorar su calidad de vida.
Lea también: ProColombia: Dos años de crecimiento en turismo, exportaciones e inversión
El progreso no llega solo. Nuevas rutas como Dubái–Bogotá de Emirates Airlines o Zúrich–Bogotá–Cartagena de Edelweiss Air han puesto al país en el radar de viajeros con alto poder adquisitivo, impulsando la economía regional y multiplicando oportunidades para hoteles, operadores y pequeños emprendedores. A la par, la Ruta Exportadora en Turismo ha capacitado a más de 8.200 personas en los 32 departamentos en sostenibilidad, innovación y calidad, preparando a la industria para competir en un mercado cada vez más exigente.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, resume esta visión con una frase que conecta propósito y futuro: “Queremos que cada experiencia turística en Colombia se traduzca en bienestar para las comunidades, preservación de la biodiversidad y oportunidades de desarrollo inclusivo. El turismo sostenible no es solo un destino, es el camino hacia el futuro del país”.
Por eso, cuando hoy Colombia se suma a la celebración mundial, no lo hace solo con cifras récord, sino con una narrativa que la posiciona como “País de la Belleza”, un territorio donde sostenibilidad y competitividad avanzan de la mano.
La invitación es clara: descubrir el país con responsabilidad, admirar su biodiversidad y ser parte de una transformación que, más allá de mover economías, busca construir un futuro inclusivo y consciente para todos.