Visa americana para colombianos: nuevo precio desde octubre y cómo evitar pagar más

Sáb, 27/09/2025 - 08:00
Desde el 1 de octubre, la visa de turismo y otras de no inmigrante para Estados Unidos subirá a US$435.
Créditos:
EFE.

El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigencia un aumento en el costo de las visas de no inmigrante para colombianos. Este cambio se debe a la implementación de la ley One Big Beautiful Bill (OBBBA), aprobada en julio de 2025, que incluye una nueva tarifa denominada Visa Integrity Fee.

Con la modificación, el precio pasará de US$185 a US$435 (alrededor de $1.700.000 según la tasa de cambio actual). Esto representa un incremento del 135% y convierte a la visa americana en una de las más costosas para los colombianos, solo superada por trámites como el de Nueva Zelanda.

¿Qué visas subirán de precio?

El aumento aplica para todas las visas de no inmigrante, que son las más solicitadas por colombianos, entre ellas:

  • Visa de turismo y negocios (B1/B2).
  • Visas de estudiante.
  • Programas de intercambio.
  • Visas de trabajo temporal (H, L, O, P, Q, R).
  • Es importante mencionar que quienes ya pagaron la tarifa actual de US$185 y tienen cita confirmada antes del 1 de octubre no tendrán que pagar el nuevo valor.
  • Las visas de inmigrante, que otorgan residencia permanente, por ahora no presentan cambios en su precio.

¿Por qué aumentó el precio de la visa americana?

La medida hace parte de la implementación de la Visa Integrity Fee, una tarifa adicional de US$250 que busca reforzar la seguridad en los procesos migratorios y mejorar la capacidad de detección de fraudes y riesgos.

En palabras del Departamento de Estado, este incremento responde a la necesidad de “ajustar los costos operativos y garantizar procesos más seguros y ágiles”.

¿Qué impacto tiene para los colombianos?

El nuevo costo duplica el gasto de muchos viajeros y puede afectar especialmente a:

  • Turistas y familias que planean viajes cortos a Estados Unidos.
  • Estudiantes y jóvenes interesados en programas de intercambio o becas.
  • Profesionales que viajan por negocios o trabajo temporal.
  • Además, el valor final en pesos dependerá de la cotización del dólar, lo que significa que el costo podría superar los $2 millones si la divisa sube en los próximos meses.

¿Qué países tienen las visas más caras para colombianos?

Con el incremento, Estados Unidos pasa a ocupar el segundo lugar entre los países con visados más costosos para colombianos:

  • Nueva Zelanda: US$261 aproximadamente.
  • Estados Unidos: US$435 (desde octubre).
  • Reino Unido: US$178.

¿Qué puedo hacer para evitar pagar más?

Si tiene planeado viajar a Estados Unidos en los próximos meses, hay varias recomendaciones prácticas:

  • Agende su cita antes del 1 de octubre: si paga la tarifa actual y logra obtener la confirmación antes de esa fecha, no se le aplicará el incremento.
  • Revise el tipo de visa que necesita: confirme si su solicitud está dentro de las categorías que suben de precio.
  • Consulte fuentes oficiales: verifique información actualizada en la página de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y del Departamento de Estado.
  • Prepare la documentación con tiempo: formulario DS-160, pasaporte vigente, fotos y soportes que respalden el motivo de su viaje.
  • Tenga en cuenta la tasa de cambio: el valor en pesos puede variar, por lo que es recomendable calcular un margen adicional de presupuesto.

¿Qué pasa si ya tengo cita después del 1 de octubre?

Si usted pagó la tarifa de US$185 y tiene su cita confirmada antes del 1 de octubre, no deberá cubrir la diferencia. Sin embargo, si aún no ha pagado o no ha programado su cita, se le aplicará la nueva tarifa de US$435.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
"No soy capaz", Carolina Cruz se confesó sobre la regla que le puso a su novio actual, Jamil Farah, por respeto a sus hijos.
Los expertos comentan cuántas veces al año es posible tinturar el cabello sin afectar negativamente su estructura.
La instalación de Leandro Erlich recrea una vivienda de barrios emblemáticos de la capital, suspendida en el aire como símbolo de resistencia.
Desde el 1 de octubre, la visa de turismo y otras de no inmigrante para Estados Unidos subirá a US$435.
Kien Opina