¿Escasez y sobrecostos de útiles escolares en Colombia?

Lun, 03/01/2022 - 11:53
La temporada escolar podría verse afectada por la escasez de papel y cartón, lo cual representaría un alza de precios y posible falta de productos.

En los últimos meses se ha presentado una escasez en mercancías importadas, esto a causa de la crisis de los contenedores que afecta a Colombia ya que productos de la canasta básica familiar, tecnología, ropa y autopartes son traídos desde otros países como China, el cual es uno de los mayores importadores.

La crisis de los contenedores ha hecho que se incremente notoriamente los costos de los fletes, afectando así los costos de las mercancías y generando escasez en algunos sectores comerciales que también presentan demoras en las entregas.

Colombia registran cifras de disminución en la adquisición de diferentes productos que son provenientes de otros países y la situación actual representa la mayor crisis marítima que se haya presentado en la historia.

La crisis afecta a todos los comerciantes que trabajan en el sector de los útiles escolares, ya que, durante el confinamiento se presentó un aumento en la compra de productos que iban empacados en papel o cartón, como alimentos y medicamentos, lo cual generó una mayor demanda por cajas de cartón y bolsas de papel.

Según Fenalco Antioquia, el desabastecimiento de los productos como papel y cartón se ha presentado principalmente por las consecuencias de la pandemia, los bloqueos generados por el paro que dificultan la movilidad en las principales vías del país y los problemas en la importación del producto, también inciden factores como la escasez de pulpa de madera y el aumento de la tasa de cambio.

Hasta la fecha, la producción nacional de papel y cartón ha cumplido con la demanda pese a las condiciones de desabastecimiento de materias primas y retrasos en la entrega de los pedidos. El sector de la imprenta enfrenta varias dificultades para adquirir los insumos necesarios e incluso los precios de las materias primas se han triplicado y se tiene previsto una mayor escasez frente a la temporada escolar que tendrá lugar en las próximas semanas en el país.

Con el inicio de la temporada escolar se incrementará la demanda de estos productos. El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación determinaron que el próximo año no habrá aforo y se espera que los colegios y universidades retornen 100% a la presencialidad, con esto los productos esenciales en la temporada escolar tendrían alzas significativas en los precios e incluso podrían faltar en el comercio.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina