Estas son las ciudades más baratas para vivir en Colombia

Jue, 29/05/2025 - 10:01
El DANE reveló el informe en el que presenta el costo de vida más bajo en varias ciudades del país.
Créditos:
Alcaldía de Santa Marta

La inflación sigue marcando la agenda económica del país. Aunque la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 5,16 % en abril de 2025, mostrando una leve tendencia a la baja, el aumento generalizado de precios continúa impactando el bolsillo de los colombianos.

La inflación, fenómeno que reduce el poder adquisitivo del dinero al incrementar el costo de bienes y servicios, afecta directamente la vida cotidiana, elevando el costo de vida en sectores clave como alimentos, transporte, arriendos y servicios públicos.

En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es el organismo encargado de calcular la inflación. Lo hace a través del IPC, un informe mensual que sirve como guía para las decisiones del Gobierno Nacional y el Banco de la República en materia fiscal, monetaria y de inversión.

Para elaborar este índice, el DANE monitorea más de 400 productos de la canasta familiar mediante visitas a supermercados, plazas de mercado y tiendas de barrio. Esto permite identificar variaciones de precios por sectores y regiones, revelando cuáles son las ciudades más costosas o más asequibles del país.

Según el último informe del DANE, las ciudades con menor inflación en abril fueron Santa Marta (1,18 %), Riohacha (2,91 %), Valledupar (3,65 %), Barranquilla (3,84%) y Tunja (3,86%). En contraste, Bucaramanga (6,49 %), Pereira (6,18 %) y Bogotá (5,66 %), Ibagué (5,56%) y Armenia (5,44%), se posicionaron como las más afectadas por el aumento de precios.

Lea también: Nuevas tarifas de retención en la fuente afectan a agricultores, mineros y transportistas

Estas son las ciudades más baratas para vivir en Colombia
Créditos:
KienyKe.com

Según el último informe del DANE, las ciudades con menor inflación en abril fueron Santa Marta (1,18 %), Riohacha (2,91 %), Valledupar (3,65 %), Barranquilla (3,84%) y Tunja (3,86%). En contraste, Bucaramanga (6,49 %), Pereira (6,18 %) y Bogotá (5,66 %), Ibagué (5,56%) y Armenia (5,44%), se posicionaron como las más afectadas por el aumento de precios.

El comportamiento del IPC acumulado en lo corrido del año llegó al 3,30 %, mientras que la variación mensual fue del 0,66 %. Este último dato superó las expectativas del mercado, que preveían una inflación de 0,48 % para el mes.

Expertos advierten sobre factores estructurales que aún presionan al alza. César Pabón, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, señaló que alimentos y productos regulados fueron las principales sorpresas. “Incluso la inflación básica repuntó, de 4,84 % en marzo a 4,90 % en abril”, indicó.

Más KienyKe
Pete Hegseth aseguró que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.
La nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa.
En entrevista con KienyKe.com, David Sanín nos habla de su eliminación en MasterChef Celebrity y mucho más.
Armando Martí presenta su libro 'Vivir con Konciencia, textos serenos para reconfigurar el alma' bajo la editorial Solar.
Kien Opina