Fiscalía ocupó bienes del ‘El Chapo’ Guzmán en Colombia

Jue, 14/07/2022 - 09:20
Según informó la Fiscalía, las propiedades ocupadas del ‘El Chapo’ Guzmán, están avaluadas en más de 72.000 millones de pesos. 

En horas de la mañana se conoció que la Fiscalía General de la Nación, en un trabajo articulado con la DIJIN de la Policía Nacional, ocupó con fines de extinción de dominio 175 bienes que pertenecerían a Néstor Alonso Tarazona Enciso, considerado como el principal socio en Colombia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, detenido cabecilla del cartel mexicano de Sinaloa. 

Según se confirmó en diferentes instancias, lo bienes que serían ocupados son: dos predios rurales, dos urbanos, cinco vehículos, 166 semovientes que fueron ubicados en Bogotá, Pereira (Risaralda); Villavicencio, San Martín y Acacías (Meta), cuyo valor supera los 72.000 millones de pesos. 

Adicionalmente, las propiedades estarían a nombre de Tarazona Enciso y de dos mujeres cercanas a su círculo familiar.  Además, se conoció que estas fueron adquiridas con dinero producto de las actividades de lavado de activos que habría ejercido el denominado enlace de ‘El Chapo’. 

Cabe recordar, que este hombre es investigado por, presuntamente, dar apariencia de legalidad a las rentas ilícitas obtenidas por el tráfico trasnacional de cocaína por los entonces carteles de Cali, Sinaloa y Nueva Generación de Jalisco de México, y la estructura criminal ‘Los Puntilleros’. 

Por otro lado, y de acuerdo con los elementos de prueba, supuestamente, compró propiedades lujosas en Colombia, y se valió de una compañía agrícola y un criadero de caballos para lavar más de 2.600 millones de pesos e incrementar su patrimonio en casi 4.000 millones de pesos. 

 En razón de lo anterior, Tarazona Enciso, también conocido como ‘El Jinete del Chapo’, fue capturado en agosto de 2021 e imputado por los delitos de lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito de particulares. La Dirección Especializada de Extinción de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre los bienes. Todos quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Más KienyKe
El recorte de más de un billón de pesos al deporte en 2026 generó la "profunda preocupación" de los comités Olímpico y Paralímpico, que piden al Gobierno mantener la inversión.
La Gobernación analiza la responsabilidad del Gimnasio Campestre Los Laureles, en Cajicá, donde Valeria Afanador fue vista por última vez antes de su desaparición.
Entre aldeas arrasadas y hospitales desbordados, organizaciones humanitarias luchan contrarreloj para socorrer a los sobrevivientes del terremoto en Afganistán.
El presidente Donald Trump sostuvo que un fallo contra los aranceles pondría en riesgo la inversión récord en EE.UU. ¿Cuál es la razón?
Kien Opina