Gobierno tendrá que garantizar seguridad de desmovilizados de las Farc

Vie, 28/01/2022 - 10:52
La Corte Constitucional anunció que está en riesgo la seguridad y la vida de los excombatientes de las Farc.
Créditos:
@ComisionadoPaz

La Corte Constitucional de Colombia ordenó este jueves al Gobierno colombiano garantizar la seguridad y la vida de los desmovilizados de la guerrilla de las FARC para lo cual dictó "órdenes puntuales para restablecer estos derechos".

Así lo ordenó el alto tribunal al declarar el "Estado de Cosas Inconstitucional", un mecanismo de origen jurisprudencial creado con el fin de proteger los derechos fundamentales de la población en Colombia.

La Corte Constitucional dijo que existe una grave crisis que ha afectado de modo grave los derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la seguridad y a la paz de los desmovilizados tras la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016.

"Consideró la Corte que, en efecto, sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal y a la paz fueron desconocidos por la Unidad Nacional de Protección", dijo la magistrada Cristina Pardo, al leer la sentencia.

La decisión se deriva del hecho de que la Corte falló varias tutelas (recurso de amparo) interpuestas por desmovilizados de las FARC que viven en los departamentos de Guaviare y Nariño.

En las tutelas los exguerrilleros consideraban que sus vidas estaban en peligro y que las medidas adoptadas por el Gobierno han sido insuficientes.

La decisión incluye la creación, en dos meses, de una Sala Especial de Seguimiento en la Corte Constitucional que verificará las órdenes dictadas en el fallo para la materialización del componente de garantías de seguridad de los excombatientes.

Igualmente, ordena a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que en los próximos cuatro meses se reevalúe el riesgo al que se enfrentan los firmantes del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación y a quienes hacen parte del partido Comunes, en el que se transformó la antigua guerrilla.

El senador Julián Gallo, del partido Comunes, aseguró que la decisión de la Corte Constitucional con relación a la seguridad de los firmantes del acuerdo de paz es "un respaldo" a las denuncias que han hecho.

Recalcó que en "materia de seguridad no se ha avanzado para dar plenas garantías a la reincorporación socioeconómica y política de los firmantes de la paz".

Según cifras del partido Comunes desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados 303 desmovilizados.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Entre reproches al mandatario estadounidense por su ausencia en la COP30, Petro aseguró que lloró por el respaldo de colombianos a diferentes señalamientos.
El ente acusador pidió medida de aseguramiento en la cárcel contra Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.
La Defensoría declaró una alerta temprana en Vichada ante los combates entre el ELN y la Segunda Marquetalia, que amenazan con desplazar a comunidades.
Entre enero y septiembre, Migración Colombia inadmitió a 2.674 extranjeros, incluidos 46 ofensores sexuales detectados con ‘Angel Watch’.
Kien Opina