¿Habrá cambios en el TLC por tensiones con EE.UU.? Esto se sabe

Mar, 30/09/2025 - 09:27
El presidente sorprendió en el Consejo de Ministros al ordenar el cierre del acuerdo comercial con Israel y advertir cambios en el TLC.
Créditos:
EFE

Durante el Consejo de Ministros del 29 de septiembre, el presidente Gustavo Petro sorprendió con un anuncio de gran impacto: su gobierno implementará modificaciones al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y dará por terminado el acuerdo con Israel, vigentes desde hace más de 12 y 5 años, respectivamente.

Le puede interesar: Petro pide cárcel para Trump por apoyo a “genocidio” en Gaza

Fin del TLC con Israel

Petro afirmó de manera contundente que “con Israel deja de haber TLC”, decisión que se conecta con la prohibición de exportar carbón a ese país desde agosto de 2025, en medio de la guerra en Gaza. El mandatario advirtió a las empresas carboneras que deberán acatar la medida o vender sus concesiones, y aseguró que el Estado está dispuesto a comprarlas: “Me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón enterrado”.

Las cifras muestran el impacto de esta relación: en 2024, el 82,5% de las exportaciones a Israel correspondieron a carbón, a pesar de una caída del 49,6% respecto a 2023. Además, la diversidad de productos exportados se redujo de 111 en 2022 a solo 92 en 2024, y el número de empresas exportadoras pasó de 136 en 2020 a 88 en 2024, es decir, un descenso del 35,3%. En contraste, las importaciones desde Israel crecieron un 7% en 2024, alcanzando los USD 102 millones en rubros como aeronaves y fertilizantes.

Reformas al TLC con Estados Unidos

El jefe de Estado también apuntó al TLC con Estados Unidos, cuestionando los términos actuales y los efectos sobre la economía colombiana. “Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos?”, preguntó.

Según cifras de 2025, las exportaciones estadounidenses a Colombia crecieron un 1,87% entre julio de 2024 y julio de 2025. Sin embargo, la inversión extranjera directa de EE. UU. en Colombia cayó un 15% en el primer semestre de 2025. Pese a estas tensiones, Colombia sigue siendo un destino atractivo para los turistas norteamericanos, con más de 710.000 visitantes entre enero y julio de este año.

Petro insistió en que “el comercio no está por encima de la vida”, criticando la postura de 500 empresarios colombianos y estadounidenses que lo cuestionaron por sus llamados a la desobediencia frente a las Fuerzas Militares de EE. UU.

Vía libre al etanol y vehículos cero emisiones

El presidente anunció además la apertura del mercado mundial del etanol a precio de costo de producción, con el fin de liberar tierras en el Valle del Cauca para la alimentación. También defendió una política de importación de vehículos eléctricos y libres de CO₂, a los que exonerará de aranceles sin importar su país de origen. En contraste, toda maquinaria que emita CO₂ deberá pagar impuestos.

“Meter vehículos que emiten CO₂ es un asesinato”, declaró, al recalcar que la prioridad es proteger la vida y frenar el deterioro ambiental.

Otros anuncios estratégicos

Durante el consejo, Petro pidió la compra inmediata de aviones caza bombarderos suecos y criticó retrasos en esa decisión. También propuso conectar al país con fibra óptica a través del río Amazonas desde Brasil y planteó la necesidad de fortalecer la infraestructura en regiones como Arauca y la zona sur del país.

Asimismo, cuestionó la labor de funcionarios en la Embajada de Colombia en China, a quienes acusó de sabotear reuniones, y ordenó su relevo inmediato. Finalmente, pidió retirar a Colombia de la OTÁN y aclaró que no ingresará a los Brics, por su dependencia del petróleo. En su lugar, aseguró que impulsará un comercio más sólido con América Latina.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia 2, rompió el silencio y confirmó el fin de su relación con Andrés Altafulla. ¿Qué se sabe?
El presidente sorprendió en el Consejo de Ministros al ordenar el cierre del acuerdo comercial con Israel y advertir cambios en el TLC.
El presidente colombiano aseguró que el exmandatario estadounidense es cómplice de crímenes de guerra por respaldar a Israel.
En una reciente entrevista, Stefanía Agudelo, hermana de B King, hizo referencia a su relación con Marcela Reyes.