Laura Sarabia invitará al Papa León XIV a visitar Colombia

Dom, 18/05/2025 - 07:48
La Canciller se pronunció en sus redes sociales sobre el encuentro que tendrá el jefe de Estado con el líder de la Iglesia Católica.
Créditos:
EFE

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, confirmó a través de su cuenta oficial en la red social 'X' (antes Twitter) que el Papa León XIV recibirá este lunes 19 de mayo al presidente Gustavo Petro en una audiencia privada en el Vaticano. Durante este encuentro, el mandatario colombiano entregará una carta de invitación oficial para que el pontífice visite Colombia en un futuro cercano.

“Mañana 19 de mayo, el papa León XIV recibirá al presidente @petrogustavo en audiencia en el Vaticano. Su respaldo será clave para consolidar la paz en Colombia. Como dijo en su misa inaugural: ‘Juntos debemos construir un mundo donde reine la paz’”, escribió la canciller Sarabia.

Una visita que busca fortalecer la paz en Colombia

La invitación al Papa forma parte de una estrategia diplomática encabezada por Sarabia para posicionar a Colombia como un país comprometido con la reconciliación, el diálogo y la justicia social. El gobierno de Gustavo Petro ha priorizado la construcción de la “paz total”, y en ese camino, la Iglesia Católica —y en particular el liderazgo moral del Papa— son considerados aliados fundamentales.

La posible visita de León XIV, quien fue elegido recientemente como líder de la Iglesia Católica, sería su primer viaje oficial a América Latina. El gesto colombiano de invitarlo en los primeros meses de su pontificado tiene un alto valor simbólico, y subraya la relevancia que el gobierno le otorga al acompañamiento espiritual y diplomático del Vaticano en los esfuerzos de pacificación del país.

León XIV y su mensaje de paz

Desde su elección, el Papa León XIV ha mostrado una firme postura a favor de la paz global y la justicia social. En su misa inaugural, el pontífice pronunció una frase que hoy retoma la Cancillería colombiana como bandera: “Juntos debemos construir un mundo donde reine la paz.” Este mensaje resuena especialmente en Colombia, un país que ha vivido décadas de conflicto armado y que actualmente busca nuevas rutas de reconciliación con diferentes actores sociales y armados.

Sarabia ha resaltado en distintas ocasiones el papel que puede jugar el Vaticano como mediador o facilitador en escenarios complejos, y la visita del Papa —si se concreta— sería un respaldo internacional invaluable a las políticas de paz del gobierno Petro.

Relaciones bilaterales en ascenso

La audiencia de este lunes también representa un hito en las relaciones bilaterales entre Colombia y la Santa Sede. Gracias al trabajo diplomático de la Cancillería, Colombia se convierte en uno de los primeros países en ser recibidos por el nuevo pontífice. Esto refuerza el mensaje de que el país es un socio estratégico en la región y un interlocutor confiable ante la comunidad internacional.

La expectativa ahora gira en torno a la respuesta del Papa León XIV y a la posibilidad de que, en un futuro no muy lejano, su visita a Colombia se convierta en realidad, llevando consigo un mensaje de unidad, esperanza y reconciliación para millones de colombianos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
La icónica compañía rompió el silencio ante los rumores sobre una posible venta a un conglomerado guatemalteco.
El secretariado de las extintas Farc, del cual hacia parte alias Iván Márquez, en ese momento entregó la directriz de asesinar a los secuestrados si existía alguna operación militar.
Kien Opina