Descubren plan para asesinar al director de la Policía, Carlos Triana

Jue, 22/05/2025 - 11:05
Así era el plan que pretendía acabar con la vida del director de la Policía Nacional.
Créditos:
Alcaldía Mayor de Bogotá

La Policía Nacional de Colombia confirmó este 22 de mayo, mediante un comunicado oficial, que el director de la institución, general Carlos Fernando Triana Beltrán, ha sido blanco de amenazas directas por parte de estructuras criminales asociadas al narcotráfico. Las intimidaciones, que también incluyen a otros generales, fueron detectadas a través de labores de inteligencia y policía judicial, y han encendido las alertas en las más altas esferas de seguridad del país.

El documento emitido por la Oficina de Comunicaciones Estratégicas señala que las amenazas están relacionadas con una posible retaliación de grupos ilegales por los duros golpes propinados durante los últimos tres meses. “Los elementos de información que evidencian la intención criminal […] estarían relacionados con una retaliación de grupos delincuenciales asociados al narcotráfico por los resultados operativos obtenidos contra estas estructuras”, precisa el comunicado.

La preocupación institucional se intensificó luego de la filtración de una serie de mensajes de WhatsApp y SMS que circulan en redes sociales y que, presuntamente, pertenecen a integrantes de grupos armados ilegales. En las capturas se leen conversaciones que harían referencia a un atentado planeado contra el general Triana.

En uno de los mensajes, se menciona: “Le hacemos con esa granada o qué”, lo que da cuenta de la posible planificación de un ataque armado.

Las conversaciones, cargadas de lenguaje violento, hablan explícitamente de la presencia de efectivos policiales en zonas vigiladas por grupos ilegales, así como del uso de armas y explosivos. “Hoy sí o sí cae ese man. Ese man debe irse hasta de viaje hoy”, se lee en otra línea de texto. Uno de los interlocutores incluso añade: “Ya salió la camioneta, ahí muertos”.

Otra de las imágenes compartidas en redes muestra un mensaje que incluye una fotografía del general Triana en una rueda de prensa, acompañado por otro oficial. El mensaje, superpuesto a la imagen, dice: “Ay q seguir dándoles. Por don anda Pablo. Ay. 25. Militares acampando ya. Usted dirá si le pegamos una remediada”.

Estas expresiones dan cuenta no solo del lenguaje hostil, sino de una aparente coordinación táctica para atacar objetivos definidos dentro de la Fuerza Pública. Esto hace parte de la información que ya está en poder de la Fiscalía General de la Nación, tal como lo confirmó la Policía.

Frente a la gravedad de los hechos, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) ha asumido la investigación con un equipo especializado en policía judicial, con el objetivo de identificar y capturar a los responsables. Las amenazas fueron tomadas con total seriedad, en especial por el contexto actual de ofensiva contra estructuras como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN.

En lo corrido de 2025, las operaciones de la Policía Nacional han permitido la captura de 489 integrantes de estos grupos, incluidos 85 cabecillas. Además, se han incautado más de 103 toneladas de estupefacientes, cifras que reflejan un impacto significativo sobre las redes criminales.

El general Triana, quien asumió la dirección de la Policía Nacional en 2024, ha sido un defensor activo del fortalecimiento institucional y de la política de seguridad territorial. Las amenazas en su contra se producen en un momento clave para la estrategia del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado y la consolidación de la seguridad ciudadana.

En su comunicado, la Policía reafirma su compromiso con esta tarea: “Reafirma su compromiso indeclinable en la lucha contra todas las expresiones del multicrímen que afectan a los colombianos”.

Por ahora, no se ha confirmado si el general Triana ha adoptado medidas especiales de protección, pero fuentes cercanas aseguran que el esquema de seguridad ha sido reforzado y que ya se evalúan posibles movimientos tácticos para garantizar la integridad del alto mando policial.

La situación genera preocupación en varios sectores del país, no solo por la amenaza directa a uno de los máximos líderes de la fuerza pública, sino porque deja en evidencia la persistencia de redes criminales con capacidad de atentar contra figuras de alto perfil. El caso también reabre el debate sobre los niveles de riesgo que enfrenta la cúpula de la Policía en regiones donde el narcotráfico y la criminalidad organizada aún mantienen fuerte influencia.

La expectativa ahora está puesta en el avance de las investigaciones judiciales y en las eventuales capturas que puedan confirmar la veracidad de los mensajes y las identidades de quienes estarían detrás de este plan. Mientras tanto, el país observa con preocupación y cautela.

Más KienyKe
La medida intensifica el enfrentamiento ideológico entre el expresidente y la prestigiosa universidad.
La Juntanza llegó a Bogotá porque, dicen sin titubeos, ni la Alcaldía de Buenaventura ni tampoco la Gobernación del Valle del Cauca las ha escuchado.
El ministro de Defensa,Pedro Sánchez, se pronunció sobre la polémica generada tras conocerse que un grupo de influencers afines al presidente Gustavo Petro fue transportado a Barranquilla.
Atentado en Cali enluta liberación de Lyan Hortúa: asesinado Antonio Cuadros, familiar involucrado en el pago del rescate.
Kien Opina