Las tarifas y multas que no subirán dependiendo del salario mínimo

Mié, 07/12/2022 - 09:45
En Colombia el salario mínimo determina el alza de varios productos y obligaciones económicas. Conozca las que quedaron por fuera.

Actualmente se dispone la mesa para las negociaciones del alza del salario mínimo que tendrá lugar en el 2023, los diálogos se llevan a cabo entre el Gobierno Nacimiento, los empresarios, los trabajadores y sindicatos que tienen voz en las evaluaciones que determinarán el porcentaje de alza en los próximos días.

Desde el Ministerio de Trabajo se han dado pistas de lo que sería el alza del salario para los colombianos, sin embargo, varias posiciones han sido encontradas por lo que las negociaciones se mantienen hasta llegar a un común acuerdo, destacando que la cartera espera un posible resultado con plazo máximo en las próximas semanas.

Por los posibles incrementos que podrían tener una serie de productos y servicios en el país, desde el Ministro de Hacienda se publicó el listado de productos que no tendrán incremento de precios dependiendo del alza del salario mínimo por lo que quedará por fuera tratando de velar por el bolsillo de los colombianos.

Las alzas en las tasas de inflación que en noviembre se situó en el 12,53 %, lo que supone una leve subida respecto a las cifras del mes anterior (12,22 %), que vienen siendo las más altas de este siglo, según el DANE han dejado preocupados a los ciudadanos frente a las alzas constantes que tendrán como escenario la llegada del 2023.

Por tanto, el ministerio de Hacienda busca la desindexación de varios productos y servicios que dependería su alza del salario mínimo, para esta estrategia, la cartera ya expidió una circular con la que se especifica que a partir del primero de enero no tendrán incremento según el alza del salario todos los cobros, sanciones, multas, tasas, tarifas y estampillas.

Este tipo de productos dejarán de tener como referencia el salario mínimo y se medirán según las Unidades de Valor Tributario (UVT), el cual crece según el porcentaje del IPC. Esto se vería representado en el alza final de estos productos ya que se espera un incremento del salario mínimo alrededor del 14%, y el IPC estará en torno al 12,53%.

Con estas disposiciones, se trabaja desde el Gobierno para que las alzas no signifiquen todo el porcentaje de aumento que tendrá el salario mínimo, lo cual, siempre es presenciado al inicio del año por los colombianos.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina