Arranca aplicación de tercera dosis para mayores de 70 años

Jue, 30/09/2021 - 20:18
Este viernes 1 de octubre arranca el proceso de vacunación de refuerzo para personas del grupo poblacional de mayores de 70 años.

El Ministerio de Salud, a través de Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención, anunció que este viernes 1 de octubre comenzará en todo el territorio nacional la aplicación de la tercera dosis para personas mayores de 70 años.

El funcionario explicó que este proceso se llevará a cabo únicamente a través de agendamiento por parte de las EPS, las cuales tendrán que contactar a los usuarios mayores de 70 años para asignarles un turno y así puedan ser vacunados con el refuerzo según el biólogo aplicado anteriormente. 

¿Qué vacunas se pueden aplicar?

 

El Ministerio de Salud dio directrices sobre los biológicos que estarán a disposición para las dosis de refuerzo. En ese sentido, este grupo poblacional podrá optar por cambiar de plataforma, es decir, podrán aplicarse un biológico diferente al de las dos primeras dosis.

Siendo así, las personas que cuentan con las dos primeras dosis de Sinovac podrán optar por aplicarse una tercera dosis del mismo biológico o cambiar de plataforma, bien sea de Pfizer o de Moderna.

De la misma manera, quienes cuentan con dosis de Astrazeneca previamente, podrán optar por una tercera dosis de los laboratorios Pfizer o Moderna. 

Sin embargo, el director de Promoción y Prevención advirtió que dicho cambio de biológico podría tener efectos sintomatológicos más fuertes de los desarrollados durante la aplicación de las dos primeras dosis

Por otra parte, las personas que fueron vacunadas en el exterior y quieren aplicarse la tercera dosis en Colombia, deberán acercarse a una IPS y presentar el carnet de vacunación que certifique la aplicación de las dos dosis requeridas. 

Desde el Ministerio de Salud también hicieron un llamado a acceder a las vacunas disponibles, teniendo en cuenta que no en todo el territorio nacional se podrán encontrar Pfizer o Moderna.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina