Timochenko califica de "funesta" inasistencia a reunión sobre Acuerdo de Paz

Mié, 07/04/2021 - 18:37
Timochenko acusa falta de compromiso del Gobierno para hacer seguimiento de los acuerdos. El Gobierno respondió.

El máximo líder del partido de izquierda colombiano Comunes (antes FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, calificó como "un acto funesto" la inasistencia del Gobierno a la sesión del miércoles de la Comisión de Seguimiento y Verificación a la Implementación (Csivi) del Acuerdo de Paz, ante lo cual el Ejecutivo responsabilizó a los propios excombatientes.

"De la cena con el presidente (Iván) Duque (el pasado 10 de marzo) salí convencido de que no haría trizas el Acuerdo de Paz. Pero hoy debo denunciar que el Gobierno Nacional suspendió unilateralmente la sesión de hoy (miércoles) de la Csivi. Un acto funesto", dijo 'Timochenko' a través de Twitter.

Sin embargo, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, expresó en esa misma red social que la sesión prevista para el miércoles no fue citada por el Gobierno debido a que sólo él podía asistir, y que los excombatientes han sido enfáticos en señalar que siempre deben ir tres integrantes del Ejecutivo.

"Durante lo que va corrido de este año ya hemos tenido ocho sesiones (…). La sesión del 31 (de marzo) se suspendió porque los componentes de FARC no podían venir completos y a nosotros eso nos pareció que era de trámite. Para la que debía realizarse hoy (miércoles), yo estaba listo a asistir (…), pero el componente FARC estimó que no se podía realizar solamente conmigo", dijo Archila en un video publicado en Twitter por su oficina.

El consejero presidencial añadió que para ellos "este es un tema de trámite y de coordinación que no afecta de ninguna manera la importancia" que le dan a la instancia y "mucho menos la relevancia" que le dan al cumplimiento de los acuerdos.

La Csivi se creó a partir de los diálogos de paz de La Habana para verificar la implementación del Acuerdo Final de Paz, firmado entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC en noviembre de 2016.

En consecuencia, las reuniones que se realizan de manera periódica por parte de tres delegados de las antiguas FARC e igual cantidad de representantes del Ejecutivo en esa instancia es de vital importancia para hacer seguimiento a la implementación de lo acordado.

En diciembre pasado el Gobierno colombiano anunció la prórroga hasta enero de 2022 de la Csivi, cuya vigencia vencía en enero de este año.

Por: Sputnik

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina