Más de 260 personas privadas de la libertad tienen medida domiciliaria transitoria

Lun, 04/05/2020 - 13:59
El Inpec a la fecha ha radicado 1.454 libertades, de las cuales 268 solicitudes han sido aprobadas por las autoridades judiciales.
Créditos:
@INPEC_Colombia

El Inpec siguiendo las medidas impuestas por el gobierno y el reclamo de las familias de personas privadas de la libertad dio a conocer que más presos han sido beneficiados con la medida domiciliaria transitoria en medio de la emergencia nacional por el Covid-19.

A la fecha han retornado a sus hogares 268 personas. Los presos antes de salir de los centros penintenciarios se les practicaron pruebas.

De igual manera, deben cumplir con el aislamiento social y familiar por 14 días en sus domicilios, con el fin de evitar la propagación y un posible contagio del COVID-19.

De las mismas, 18 son mayores de 60 años – tres mujeres, 15 hombres-; tres hombres por enfermedades catastróficas, cinco por delitos culposos – cuatro hombres, una mujer-; 111 por condenas menores de cinco años -102 hombres, nueve mujeres- y 87 por el 40 % de la pena cumplida – 82 hombres, cinco mujeres-.

También el Inpec informó más traslados con un total de 97 personas de los establecimientos adscritos a la Regional Central, 25 a Noroeste, 17 a Norte, 41 a Occidente, 23 a Oriente y 27 a Viejo Caldas.

De acuerdo a los cálculos del ministerio de Justicia con este decreto se espera que más de 4.000 presos puedan ir a sus casas.

Las personas que se verían beneficiadas con esta medida son los presos mayores de 60 años, madres gestantes o con hijos menores de 3 años que vivan con ellas en la cárcel; personas con cáncer, VIH, insuficiencia renal crónica, diabetes insulinodependiente, trastorno pulmonar, hipertensión, hepatitis C, hemofilia, artritis reumatoide y quienes tengan trasplantes.

Además, a personas con movilidad reducida, a quienes están condenados o investigados por delitos de menor gravedad y delitos culposos, y a quienes estén condenados a penas de hasta cinco años de prisión. Sin embargo, para ejecutar esta medida, cada caso debe se evaluado individualmente por el juez correspondiente

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina