¿Qué tan factible es la desafiliación de Atlético Nacional?

Mié, 28/07/2021 - 13:09
Kienyke.com conversó con un experto en derecho deportivo sobre la tutela interpuesta por Atlético Nacional en la disputa con Cortuluá.

La novela de Atlético Nacional con Cortuluá, Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol tiene un nuevo capítulo. Luego de conocerse la tutela interpuesta por el propio club, múltiples aficionados verdolagas se preocuparon, teniendo en cuenta que, de acuerdo con la Comisión Disciplinaria, el conjunto antioqueño podría ser desafiliado al recurrir a la justicia ordinaria.

Es por esto que Kienyke.com dialogó con un abogado experto en derecho deportivo, quien solicitó mantener la reserva de la fuente; con el fin de consultar la factibilidad de que Nacional sufra este castigo por parte de las autoridades futbolísticas.

Yo no creo que sea así de sencillo. Internamente le va a tocar a los dirigentes, en cabeza de comité ejecutivo de la Federación, sentar a todo el mundo sobre la mesa porque esto al fin y al cabo lo que está haciendo es visibilizar las inconsistencias normativas. El caso como tal Nacional lo tiene perdido, pero está echando mano de lo que pueda.

Desde lo estrictamente jurídico ahí está la sanción en el artículo 13 del código disciplinario que dice que el que acuda a la justicia ordinaria, será sujeto de sanciones disciplinarias que puede terminar en una desafiliación. Pero de ahí a que lo vayan a hacer es otra cosa”, manifestó el jurista.

De igual manera, el experto en derecho deportivo comentó cuál será el papel que tomará la Dimayor ante esta tutela, para poder defenderse y justificar su decisión de impedirle la inscripción de nuevos jugadores al equipo paisa, hasta que no se salde la deuda con Cortuluá.

“Lo que la Dimayor seguramente va a hacer es explicarle al juez que Nacional es parte de esto. Que el equipo en el ejercicio de su libertad se afilia a la Dimayor y la misma asamblea de la Dimayor es la que formula y aprueba las normativas que eventualmente se le aplican a cada uno.

También, que la justicia deportiva no puede estar sujeta a los términos de la justicia ordinaria porque sabemos que se pueden demorar años y años resolviendo una controversia. Lo que vaya a pasar depende en gran parte de cómo la Dimayor le explique y contextualice muy bien al juez”, afirmó.

A pesar de lo que pueda argumentar la Dimayor, el abogado reconoció que el sistema de justicia deportivo en Colombia no es perfecto, pues al prohibirle a una persona acudir a la justicia ordinaria, “claramente se le está vulnerando su derecho al acceso a la administración de justicia; sin embargo, también depende del caso a caso”.

Ahora bien, con respecto a las consecuencias que traería consigo la tutela interpuesta por Atlético Nacional, el jurista señaló que muy probablemente, “a raíz de todo esto, a la propia dirigencia del fútbol le toque decir ‘este problema nos va a terminar afectando a todos’ y se termine citando a asamblea, modificando reglamentos, haciendo puntualizaciones… porque eso es lo que trae consigo los procesos judiciales tan renombrados como estos”.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina