¿Cuál será el recorrido de la Vuelta a Colombia 2022?

Jue, 12/05/2022 - 12:41
En La Vuelta a Colombia 2022 a lo largo del recorrido se disputarán importantes ascensos poco utilizados en las carreras del país.
Créditos:
@vueltaacolombiaoficial

La edición 72 de la Vuelta a Colombia, que ganó el año pasado José Tito Hernández y que en 2022 se disputará del 3 al 12 de junio, tendrá más de 1.400 kilómetros repartidos en diez etapas, informó este miércoles la Federación Colombiana de Ciclismo (Fedeciclismo).

El recorrido de la carrera será atractivo, teniendo en cuenta su inicio en Barranquilla y su tránsito por ciudades y municipios de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Cundinamarca y Boyacá.

La caravana estará compuesta por 176 ciclistas y arrancará con una etapa de 123,4 kilómetros entre las caribeñas ciudades de Barranquilla y Cartagena, y culminará en Tunja con una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros. El trayecto final será entre Paipa y Tunja, en el departamento de Boyacá.

Esa fracción es muy similar a la que se disputó en el Campeonato Mundial de Ruta de 1995, y que ganó el español Abraham Olano Manzano y en cuyo segundo lugar quedó su compatriota Miguel Induráin.

La Vuelta a Colombia también contará con fracciones que permitirán el protagonismo de todo tipo de ciclista al presentar finales para embaladores, otros para escaladores y también jornadas para los especialistas en contrarreloj.

Los aspirantes al título tendrán el primer contacto con la montaña en la cuarta etapa, de 158,4 kilómetros entre Caucasia y Yarumal, con un premio de montaña fuera de categoría en el Alto de Ventanas, y uno de segunda en el Alto Minavieja.

Al día siguiente, la quinta fracción, entre Yarumal y La Unión, tendrá tres premios de montaña, mientras que la octava entre Sopó y Somondoco, contará con dos subidas de tercera categoría.

La séptima jornada servirá para decantar aún más los candidatos al título por la dosis de cuesta porque arranca en Mariquita (Tolima) y termina en el Alto del Vino, de 140 kilómetros.

La fracción más corta será la octava de 96,3 kilómetros, el viernes 10 de junio, que se disputará entre las localidades de Sopó y Somondoco (centro).

La más larga irá de Rionegro (Antioquia) a La Dorada (Caldas), de 202,6 kilómetros, que será el 8 de junio, en donde el calor será el factor predominante

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina