Así puede reportar aumentos excesivos en los servicios públicos

Jue, 28/05/2020 - 12:26
Frente a las irregularidades en el costo de los recibos, Superservicios cuenta con una plataforma para realizar la queja. Conozca cuál es.

En medio del confinamiento se han presentado quejas frente al aumento excesivo de los precios de los servicios públicos domiciliarios en distintas ciudades del país. Aunque algunas empresas se han pronunciado sobre esta situación, otras personas siguen reportando irregularidades.

Según la Superintendencia de Servicios públicos, durante la crisis del coronavirus en Colombia ha recibido más de 35.000 quejas de usuarios inconformes por los costos de las facturas.

Le puede interesar: Empresa risaraldense exportará 24 toneladas de aguacate Hass a China

Natasha Avendaño, superintendente de Servicios Públicos explicó que entre enero y abril se han impuesto 57 multas en el servicio de energía y gas por unos 30 mil millones de pesos, en acueducto, alcantarillado y aseo van 27 sanciones por 3 mil millones de pesos.

En caso de estar en desacuerdo con los recibos de los servicios, puede reportar el incremento anormal así:

  • Comunicarse con la empresa prestadora de servicio a través de canales no presenciales y presentar la queja del valor de la factura.

De acuerdo con Avendaño, las empresas tienen 15 días hábiles para responder, de lo contrario se configura un silencio administrativo positivo.  El cual, acobijado por la ley, hace que la entidad conceda al ciudadano lo que pide.

  • Si no se obtiene una respuesta satisfactoria por parte de la compañía, el ciudadano también puede presentar el reclamo a Superservicios.
  • Para este proceso debe ingresar a la página web https://www.superservicios.gov.co/ y elegir la opción en la parte inferior izquierda (cuando quiera radicar una petición, queja o reclamo).
  • Al hacer clic se dirigirá a la plataforma ‘Te resuelvo’, donde las personas pueden interponer una queja al prestador inscribiendo el problema.

Para saber más: Empleadores: Así pueden acceder al subsidio del 50 % para la prima de junio

Otro mecanismo de atención, es la línea nacional 01 8000 91 03 05 y en Bogotá el número 6 91 30 06, entre las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Más KienyKe
Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
Solo falta la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.