Así puede ver todos los capítulos de Bolívar

Mié, 18/09/2019 - 06:34
Este miércoles 18 de septiembre se estrenan varias producciones en la parrilla estelar de la televisión colombiana, por un lado, el Canal RCN decidió apostar por rencauchar una de sus producciones
Este miércoles 18 de septiembre se estrenan varias producciones en la parrilla estelar de la televisión colombiana, por un lado, el Canal RCN decidió apostar por rencauchar una de sus producciones más exitosas, 'Los Reyes', por el otro, Caracol Televisión presenta su producción más ambiciosa hasta la fecha, 'Bolívar'. El seriado cuenta con sesenta capítulos y se transmitirá desde hoy, lunes a viernes, a las 9 de la noche. Aunque 'Bolívar' ya fue estrenada en la plataforma de streaming, Netflix, en varios países, ahora es el turno de Colombia para disfrutar esta historia a través de televisión abierta. [single-related post_id="1180648"] Lo interesante de esta producción es que no se desarrollará de la forma típica en que se ha presentado a Simón Bolívar en otras ocasiones, el protagonista será mostrado con varios matices, sus virtudes y defectos, además, se narrará su vida desde su infancia, pasando por su adolescencia para luego llegar a la época de adulto que muchos conocen. El seriado fue escrito por Juana Uribe, creadora de ‘La Niña’, y en la producción ejecutiva contó con Asier Aguilar, conocido por su trabajo en ‘Las Hermanitas Calle’ y ‘Alias J.J’. José Ramón Barreto interpreta al Bolívar adolescente, mientras que Luis Gerónimo Abreu es quien le da vida de adulto. Otro lado especial de ‘Bolívar’ es que, sin pretender ser un producto feminista, le da más importancia a las mujeres de la vida de este héroe que en otras producciones, por ejemplo, la actriz ecuatoriana Shany Nadan le da vida a Manuelita Sáenz, e Irene Sofía Esser, nativa de Venezuela, interpreta a María Teresa Rodríguez del Toro, el primer amor de Simón Bolívar. KienyKe.com conversó con Dago García, vicepresidente de Producción y Contenido de Caracol Televisión, para conocer un poco más del proyecto. “Es necesario, hoy en día, rescatar ciertas narrativas, que de una u otra forma la institución educativa ha olvidado. Desde hace un tiempo no tenemos cátedra de historia en los colegios, es algo grave, es importante que uno conozca su historia desde cualquier perspectiva, ya sea para enaltecerla o criticarla”. “Cuando un medio masivo se pone la tarea de rescatar narrativas que son necesarias para fortalecer el tejido social, no puede ignorar la historia patria. Hemos hecho narrativas sobre nuestros deportistas o ídolos de la música popular, ¿por qué no hacerlo también de nuestra historia? Eso ayuda a construir identidad, arraigo, algunas cosas que son tan necesarias”. García mencionó que ‘Bolívar’ es la serie más ambiciosa de Caracol y habló sobre el reto que fue trabajar en ella, “Lograr presentar un Bolívar desde una perspectiva nueva, no un Bolívar maniqueo, totalmente bueno o totalmente malo, sino uno con una vida política y militar, también personal. Cuando se aborda uno de estos mitos y se convierte en narrativa, el reto es tratar de no traicionar el personaje, pero tampoco hacer un discurso completamente histórico y denso. Nosotros somo un canal de entretenimiento, nuestros productos siempre tienen el objetivo de emocionar a la gente, pero por ese camino se puede correr el riesgo de tergiversar algunas cosas que no son tergiversables”. [single-related post_id="1180375"] “El objetivo fue hacer un discurso entretenido pero también riguroso con la historia, hubo mucha investigación no solamente de dramaturgia, también sobre la época, el arte, incluso la iluminación de la época”, afirmó Dago García. Para ver los episodios de 'Bolívar' puede dirigirse al siguiente link.
Más KienyKe
El Director del DPS compartió en sus redes sociales una publicación que, para algunos internautas, resultó en contra de presidente Petro.
'Cascarrabias, en vivo', rinde un homenaje inolvidable para todos los padres del mundo.
Conozca esta selección de canciones para dedicar a papá en su día.
Este beneficio deberá ser pagado por las empresas antes de que se acabe el mes de junio.