¿Por qué el Desafío ya no lo graban en playa?

Vie, 07/11/2025 - 09:41
Un rasgo icónico del Desafío eran sus locaciones en paradisiacas playas, pero esto quedo atrás con sus recientes temporadas.
Créditos:
Caracol TV

El reloj marca las 8:00 p. m. y, una vez más, millones de colombianos sintonizan Caracol Televisión para seguir El Desafío Siglo XXI, el reality que, a lo largo de dos décadas, se ha convertido en uno de los formatos más emblemáticos de la televisión nacional. Bajo la conducción de Andrea Serna, continúa siendo un fenómeno de audiencia, aunque con un formato muy distinto al que lo vio nacer.

De las playas paradisíacas a los escenarios industriales

En sus primeras versiones, El Desafío conquistó al público con su concepto de supervivencia extrema en escenarios naturales. Playas, islas y selvas tropicales eran el campo de batalla donde los participantes —personas del común que representaban distintas regiones del país— debían superar condiciones adversas en Playa Alta, Media y Baja.

Locaciones en India, El Salvador, República Dominicana y, por supuesto, Colombia, sirvieron de escenario para algunas de las temporadas más recordadas. De hecho, los fanáticos consideran que la última edición con el formato clásico de “playas” fue Desafío 2017: Súper Humanos, Cap Cana, una de las más exitosas y comentadas.

El giro radical: de la selva a “La Ciudad de las Cajas”

Todo cambió en 2021, cuando el reality adoptó un formato completamente nuevo: El Desafío The Box. Esta reinvención se desarrolla en Tobia, Cundinamarca, donde Caracol construyó un enorme complejo industrial desde cero. Allí, los competidores enfrentan retos dentro de estructuras metálicas llamadas “Boxes”, diseñadas con un aire militar y urbano, en contraste con los paisajes naturales que caracterizaban al programa.

El cambio sorprendió a muchos, pero rápidamente el nuevo formato logró consolidarse, devolviendo al programa su liderazgo en rating.

¿Por qué desaparecieron las playas del Desafío?

Según el creador de contenido JcTelevidente, la razón principal estaría relacionada con la caída de audiencia en 2019, durante la temporada El Desafío Súper Regiones. A pesar de haber contado con una producción ambiciosa, un alto número de participantes y la conducción de Andrea Serna, esa edición registró el rating más bajo en la historia del formato.

Ante ese panorama, Caracol habría decidido reducir costos de producción y apostar por un escenario local, más controlado y sostenible. El resultado fue The Box, una versión más contenida, pero con una puesta en escena moderna que logró reconectar con la audiencia.

Otro de los cambios notables ha sido la elección de los participantes: ya no son únicamente ciudadanos anónimos, sino figuras con presencia en redes sociales, deportistas y creadores digitales, lo que le ha dado al programa un aire más contemporáneo y mediático.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Incautan 60 kilos de marihuana escondidos en una bodega del Restrepo; dos capturados ligados a red que surtía discotecas con droga en Antonio Nariño.
El ministro del interior Armando Benedetti acusó a la Comisión Séptima de entorpecer la reforma a la salud y anunció un mensaje de urgencia al proyecto.
Una testigo aseguró que la mujer vestida de azul habría señalado a la víctima y motivado al agresor a continuar golpeándolo; la Fiscalía analiza videos.
Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, Johanna Fadul, entre otros, son blanco de fuertes críticas por promocionar a Israel como destino turístico a pesar del conflicto en Asia occidental.
Kien Opina