El día que la esclavitud se acabó

Lun, 21/05/2018 - 14:43
Durante mayo Bogotá y el país entero se visten de tradición, porque fue un 21 de este mes en 1851 que el entonces primer mandatario de la nación José Hilario Lópe
Durante mayo Bogotá y el país entero se visten de tradición, porque fue un 21 de este mes en 1851 que el entonces primer mandatario de la nación José Hilario López firmó el decreto mediante el cual se abolió la esclavitud en Colombia. 150 años después, en 2001, el expresidente Andrés Pastrana, por medio de la ley 725, decretó este día como el día de la afrocolombianidad. Miles de personas en Colombia celebran esta fecha. El resto de país muy seguramente la vivirán como un día más. Lo que es un hecho es que un poco más del 10% de la población Colombiana es descendiente de África y a su vez este porcentaje, históricamente no ha vivido en las mejores condiciones o simplemente no cuenta para el resto del país, constituyendo así múltiples formas de violencia hacia esta población. Para comprender este fenómeno de migración y la presencia de este grupo étnico en el país es importante viajar cientos de años atrás, cuando los colonos europeos se tomaron el territorio, conocido hoy como América, y empezaron a traer por el Océano Atlántico al continente miles de negreros, africanos en cadenas, como dice el Joe Arroyo, para describir uno de los fenómenos de migración forzosa más significativos en la historia de la humanidad.   El continente africano, lleno de espacios paradisíacos, con animales que los niños de ciudad solo conocían por libros fantásticos, era el hogar de tribus indígenas. Habían creado distintas costumbres, creencias, formas de convivencia y mediar los conflictos, que fueron arrebatadas con la llegada de grandes embarcaciones, que llevaban a bordo a extraños hombres blancos. Sin saberlo, estas personas tenían el propósito de convertir sus vidas en instrumentos tecnológicos que permitieran la construcción de la actual América. De las formas más violentas fueron sacados de su territorio reyes, mujeres, hombres, niños y ancianos como mano de obra  para construir arquitectónicamente lo que hoy se conoce como Colombia, sin contar que estos migrantes pasarían a ser los ancestros de millones de colombianos en la actualidad. Los colonos llegaron al nuevo mundo. Un lugar lleno de tierra fértil, apto para la construcción de grandes edificaciones. Sin embargo, los indígenas que allí habitaban no contaban con las cualidades físicas para llevar la carga de semejante tarea. Por eso, y siguiendo la tradición empleada en otras latitudes, trajeron mano de obra africana. [single-related post_id="870490"] Como resultado de la guerra declarada por Europa al continente africano en el siglo XVI, en Colombia hasta 2011 se tenía el registro de 4 millones 316 mil 592 personas que se autoreconocen como afrodescendientes. Distribuidas en todo el país, su mayor concentración se encuentra sobre todo en la Costa Pacífica donde le han sido heredados territorios tan ricos como complejos, y que esta población ha sabido apropiar con el mayor orgullo. Un ejemplo es el Palenque de San Basilio, un territorio declarado en 2005 como Patrimonio Cultural e inmaterial de la humanidad. Su Rey es Benkos Biohó, el primer negro que escapó de “sus amos” se negó una vez y fue recapturado. En la segunda oportunidad huyó más lejos y se estableció en el este sitio. Que parece sacado de cuento, donde aún se habla el criollo palenquero y sus construcciones son sinónimo de resistencia frente a un país que muchas veces se niega aceptar su herencia negra. 
Más KienyKe
La legendaria banda puertorriqueña de reggae, Cultura Profética, está a puertas de su esperado regreso a Colombia.
Los expertos en moda comparten los mejores consejos para lucir increíble en la noche más esperada del 2024.
En un contundente mensaje publicado en redes, Daniel Mendoza se refiere a por qué rechazó la embajada de Tailandia.
A raíz de la polémica de Daniel Mendoza por la embajada de Tailandia, Francia Márquez le envió mensaje a Gustavo Petro.
Kien Opina