El testigo clave contra el ex ministro Arias terminó mal

Lun, 09/04/2012 - 11:00
Este lunes una juez le dictó medida de aseguramiento domiciliaria al ex director del programa Agro Ingreso Seguro, Julián Alfredo Gómez, y a otros tres ex funcionari

Este lunes una juez le dictó medida de aseguramiento domiciliaria al ex director del programa Agro Ingreso Seguro, Julián Alfredo Gómez, y a otros tres ex funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por no haber hecho el control y la revisión de los proyectos entregados a familias destacadas de la Costa, y otras regiones, que recibieron subsidios irregularmente.

Gómez es el hijo del ex magistrado de la Corte Suprema, Alfredo Gómez Quintero, el mismo que en marzo de 2010 entregó 45 correos electrónicos cruzados entre funcionarios del Ministerio que impartían las coordenadas de cómo se debían entregar los subsidios. Por esa razón, Gómez se convirtió en un testigo clave en el proceso que la Procuraduría adelantó por las irregularidades de AIS.

En esa época, Gómez se sinceró con los investigadores del Ministerio Público y dio pistas sobre lo ocurrido en AIS, además responsabilizó directamente al ex ministro Andrés Felipe Arias y al viceministro Juan Camilo Salazar. Este último fue condenado a 10 años, mientras que Arias enfrenta un juicio en la Corte Suprema. Gómez dijo: “En cuanto a los funcionarios del Ministerio que impartían instrucciones para determinar la forma en que se expedirían los términos de referencia, creería que fueron impartidas directamente por el señor ministro Andrés Felipe Arias, o el señor viceministro Juan Camilo Salazar”.

El ex ministro Andrés Felipe Arias insiste en su inocencia en el proceso por la irregularidades de AIS.

También dio pistas sobre la manera como se cambiaron las condiciones en la entrega de los subsidios, que debían ir a asociaciones de usuarios y terminaron en manos de familias poderosas. Si bien Julián Alfredo contribuyó en gran medida a destapar el entuerto de Agro Ingreso Seguro, no estuvo exento de responsabilidad y ahora deberá, desde su casa cárcel, esperar un juicio que para él puede salir muy mal.

Lea también la historia La declaración que enreda a Andrés Felipe Arias.

Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina