Ellos eran los militares que murieron atados a la bandera nacional

Lun, 12/08/2019 - 13:19
La exhibición de la Fuerza Aérea Colombiana, con motivo del cierre de la Feria de las Flores, estaba llegando a su fin. Dos helicópteros ondearon sobre toda la ciudad las banderas de Colombia y Ant
La exhibición de la Fuerza Aérea Colombiana, con motivo del cierre de la Feria de las Flores, estaba llegando a su fin. Dos helicópteros ondearon sobre toda la ciudad las banderas de Colombia y Antioquia. Dos militares colgados de una cuerda acompañaban cada una de estas banderas. Faltaba poco para aterrizar en el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, y la tragedia apareció. Los militares que iban colgados con la bandera de Colombia cayeron de una altura de 200 pies, unos 60 metros. Murieron instantáneamente al caer al suelo. Familiares, amigos y colegas de las víctimas exigen respuestas. 24 horas después de lo ocurrido, y sin información contundente sobre lo que realmente pasó, sobre el hecho hay varias hipótesis. Hasta se hablado de manipulación de la cuerda, lo que podría traducirse en que no fue un accidente. [single-related post_id="1158467"] Pero hasta que las investigaciones, que están siendo adelantadas por la Fiscalía y por un grupo interno de la FAC, no se den a conocer, todas las versiones solo son rumores. En la mañana de este lunes, el general  Ramses Rueda, comandante de la Fuerza Aérea, confirmó que la cuerda a la que iban atados los militares no se soltó del helicóptero y que esta tenía un corte entre la punta que estaba atada a la aeronave y los militares amarrados a ella. ¿Quiénes eran las víctimas? Jesús Lacides Mosquera López Mosquera López tenía 40 años. Había nacido el 29 de agosto de 1.978 en San Francisco de Quibdó. Ingresó a la Escuela de Suboficilaes el 16 de enero 1.996, de la cual se graduó en la especialidad de seguridad de defensa de bases aéreas dos años y medio después. Mosquera López también realizó cursos de contraguerrila, paracaidista militar, lancero, tirador escogido, y jefe de salto en línea estática. Según su hoja de vida, Mosquera tenía amplia experiencia en este tipo actividades. Estaba terminando la carrera de Derecho, ya cursaba noveno semestre y deja un hijo de 9 años. Según la FAC, durante su carrera como suboficial, trabajó en el Comando Aéreo de Combate No. 3 en el municipio de Malambo, en el Atlántico. También ejerció la misma función en Tres Esquinas en el departamento del Caquetá. [single-related post_id="1158718"] Luego fue trasladado a Bogotá, para pertenecer a la agrupación de comandos especiales. De 2002 a 2008 en Rionegro Antioquia, donde se unió al comando aéreo de combate No. 5 a donde volvió desde el 2013 hasta el día de su muerte. Por el desarrollo de su oficio, Mosquera fue condecorado varias veces, entre ellas recibió la medalla servicios distinguidos en orden público, cruz de la fuerza aérea al mérito aeronáutico, medalla militar servicios distinguidos en operaciones especiales, y otras más. La Fuerza Aérea dijo de Mosquera que el técnico siempre se caracterizó por su mística, compromiso y amor por la institución. Sebastián Gamboa Ricaurte Sebastián tenía 25 años. Nació en Bogotá el 15 de mayo de 1994. Este joven ingresó a la Escuela de Suboficiales a principios de 2011, con 17 años, y se graduó en junio de 2014. Llevo adelante la tecnología en seguridad aeronáutica y se desempeñaba como técnico comandante de escuadra en el grupo de seguridad y defensa de bases aéreas de Cacom No. 5 Sirvió en Cali (Valle) en el comando aéreo de Combate No. 7. Luego fue trasladado a Tres Esquinas, Caquetá y estaba en Rionegro, en Antioquia, desde enero de 2018. En 2016 Gamboa fue condecorado con la citación presidencial de la victoria militar y en el año 2017 recibió la medalla de buena conducta en 2017.
Más KienyKe
Por su implicación en el caso de corrupción de la UNGRD, la Fiscalía hará este miércoles 21 de mayo la solicitud de detención intramural.
Por su implicación en el caso de corrupción de la UNGRD, la Fiscalía hará este miércoles 21 de mayo la solicitud de detención intramural.
El presentador de La Casa de los Famosos se sinceró sobre uno de los momentos más duros de su vida profesional. ¿De qué se trata?
El proceso por presunto soborno de testigos da un giro: declaraciones bajo juramento señalan al senador Cepeda por pagos, presiones y ofrecimientos. El juicio ya no es solo contra Uribe.
Kien Opina