Los nuevos cazatesoros

Sáb, 27/08/2011 - 10:00
El 12 de diciembre de 1988 fue robada de la vereda Inspección de Pradera, Huila, una escultura de San Agustín. Hacía parte del catálogo "Estatuaria del Macizo Colomb

El 12 de diciembre de 1988 fue robada de la vereda Inspección de Pradera, Huila, una escultura de San Agustín. Hacía parte del catálogo "Estatuaria del Macizo Colombiano", tenía asignada el No.155 y medía 76 cm de alto por 48 cm de ancho. Diez años después, el 11 de diciembre de 1998, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) se enteraba de que en Copenhague, Dinamarca, la pieza sería subastada por la casa Bruun Rasmussen. De inmediato, la Interpol fue notificada y se impidió la venta de la figura arqueológica. Sin embargo, no se pudo comprobar su robo y se negó la repatriación. Colombia tuvo que esperar más de veinte años para recuperar la escultura monolítica.

El proceso de repatriación comenzó cuando las estatuas de la cultura San Agustín fueron catalogadas como un bien cultural en peligro por el International Council of Museums en 2002. De esta manera, se abría la posibilidad de su decomiso y repatriación. Dos años después, se incautaron 656 bienes arqueológicos provenientes de países como Ecuador, Perú y México en el sótano de Jan Erik Pelle, quien vivía en la ciudad de Lyngby, Dinamarca. Pelle fue acusado por el delito de receptación, es decir, por el “hecho de recibir o aprovecharse, con conocimiento de su origen, de los bienes o cosas obtenidos por otra persona a través de la comisión de un delito”. Durante el primer peritazgo, se identificó que de la totalidad, 287 piezas eran colombianas, entre éstas se contaba la estatua de San Agustín.

En mayo de 2009, luego de un largo proceso judicial que parecía haber ganado el ciudadano danés, se acordó la entrega de 172 piezas, de las 181 identificadas como colombianas. Sin embargo, entraron otras 81 piezas provenientes de culturas como Tumaco-La Tolita y Nariño o Carchi, que compartían origen geográfico entre Colombia y Ecuador. Luego de un análisis, se acordó que 40 pertenecen a Colombia y 41 a Ecuador. En junio de 2011 se inició el proceso oficial para que la totalidad de las figuras arqueológicas de San Agustín, Nariño, Quimbaya, Zenú, Tumaco, Tolita, Tayrona, Cauca Medio, Magdalena Medio, Calima, Tamalameque y Muisca, llegaran al país. El éxito de la recuperación se debe a las reclamaciones que se han hecho por medio de la campaña que lidera el Ministerio de Cultura contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Más KienyKe
WestCol atendió a la gala de los Latin Grammy al estar nominado en una categoría con un traje de la firma Tom Ford.
Salvatore Mancuso presentó una propuesta de conciliación ante la Fiscalía en la que se disculpa con Álvaro Uribe y se retracta de haberlo vinculado con crímenes de las AUC.
James Rodríguez habría estado involucrado con dos grandes famosas amigas que terminaron su amistad por culpa suya.
La SIC aprobó, con condiciones, la integración entre Movistar y Tigo, un paso clave para la venta de la operación de Telefónica en Colombia.