Volcán Puracé emite ceniza y Servicio Geológico mantiene alerta amarilla

Mié, 26/11/2025 - 11:51
El volcán Puracé registró una columna de ceniza de 1,7 km. El Servicio Geológico Colombiano mantiene la alerta amarilla e insta a no acercarse a la zona alta.
Créditos:
Servicio Geológico Colombiano.

El volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos, en el Cauca, registró el martes 25 de noviembre una nueva emisión de ceniza que reactivó las alertas de las autoridades y llevó al Servicio Geológico Colombiano (SGC) a reiterar las recomendaciones de precaución para las comunidades cercanas. El evento ocurrió a las 5:35 p.m. y generó una columna que alcanzó 1,7 kilómetros de altura, visible desde varios puntos del municipio de Puracé.

La emisión fue registrada inicialmente por expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales desde la vía de acceso al volcán en el sector norte, a unos tres kilómetros del cráter. Minutos después, la cámara de monitoreo Mina, ubicada 2,5 kilómetros al noroccidente, confirmó la caída de ceniza en la vereda Cristales, una de las zonas más cercanas y habitadas en los alrededores del macizo volcánico.

En su boletín más reciente, el SGC señaló que el volcán mantiene señales sísmicas asociadas al movimiento de fluidos —tremor volcánico (TR) y largo periodo (LP)— algunas de las cuales coinciden con emisiones menores de ceniza. Estas señales, registradas a poca profundidad bajo el cráter, evidencian la movilidad de gases, agua caliente y otros fluidos dentro del sistema volcánico, por lo que el comportamiento requiere monitoreo constante.

Según la entidad, la dispersión de la columna registrada este martes se movió hacia el occidente del edificio volcánico. Aunque estos eventos son habituales en volcanes activos, el SGC advirtió que pueden continuar presentándose emisiones esporádicas de ceniza, consideradas técnicamente como erupciones menores. Por ello recomendó a las comunidades no acercarse a la parte alta del volcán y atender las instrucciones de las autoridades locales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio de Popayán, explicó que en las últimas 24 horas se ha observado “un aumento importante en el flujo de gases hacia la superficie”, lo que coincide con la columna grisácea de 1,7 kilómetros registrada. El experto insistió en que la alerta amarilla implica posibles fenómenos como incandescencias, pequeñas explosiones, anomalías térmicas, sismos sentidos, olores fuertes a azufre, desgasificación por zonas distintas al cráter, formación de grietas y lahares menores.

La diferencia con la alerta naranja, aclaró el SGC, radica en que esta última indica una actividad volcánica que puede derivar en una erupción en días o semanas, mientras que la alerta roja se activa cuando la erupción es inminente o ya está en curso. Por ahora, el Puracé permanece en nivel amarillo, catalogado como “volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base”.

Las autoridades del municipio de Puracé aseguraron que se mantienen vigilantes de los reportes oficiales y pidieron a la población conservar la calma pero no bajar la guardia. El SGC reiteró que continuará vigilando el sistema volcánico y publicará cualquier cambio significativo. Asimismo, recordó que su línea de atención para emergencias permanece disponible las 24 horas.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El volcán Puracé registró una columna de ceniza de 1,7 km. El Servicio Geológico Colombiano mantiene la alerta amarilla e insta a no acercarse a la zona alta.
Jorge Rausch ya tiene nuevo proyecto al finalizar la temporada de MasterChef y no tiene que ver con la cocina.
El Senado aprobó un debate de control político para que el Gobierno aclare la posible filtración de información de inteligencia a la disidencia de 'Calarcá Córdoba'.
Un medio sueco captó a Verónica Alcocer en Estocolmo junto al empresario Manuel Grau. Conozca quién es, sus vínculos con Petro y sus negocios en Colombia.
Kien Opina