El planeta está sufriendo y para nadie es una novedad. Todos sentimos en carne propia las consecuencias de la devastación ecológica a la que ha sido sometido durante años. Ahora llueve cuando no debería, llueve más de lo que tendría que llover. El sol quema y seca la tierra. La capa de ozono cada vez más débil. Hace frío en donde nunca hizo y el calor a veces derrite cualquier cosa. Agua cae mientras el sol brilla incandescente y aunque son lindos los arcoiris, el planeta es bipolar.
Mientras todo esto sucede, y muchos no hacen nada, otros hacen lo que se puede. Y una forma de esta participación es generar conciencia. Los realizadores audiovisuales están apuntando a la creación de este chip. Documentales, películas historias llenas de verde y de crítica al acabose, al consumo masivo a la falta de responsabilidad con la conservación.
Por esta razón, recomiendo cuatro opciones para sacudir un poco la conciencia y salir de este efecto invernadero. Superar la negación y darse cuenta de que aquí ¡Sí está pasando algo!
La hora 11
http://www.youtube.com/watch?v=Zq0lUOcJs4g
Este documental de Warner Independent Movies, tiene como protagonistas a Leonardo Di Caprio- también productor y presentador- Gorbachov, Stephen Hawking entre otros. En 90 minutos, nos da una relación real sobre lluvia ácida, inundaciones, hambre, sequía, crecimiento demográfico, petróleo. Está propuesta se preocupa por la extinción de la especie humana, pone el cronómetro en la cabeza, pero a la vez propone una serie de remedios prácticos para ayudar a salvar la tierra.
No impact man
http://www.youtube.com/watch?v=335VwdErDjA
¿Es imposible tener una buena vida sin gastar demasiado? Está es la pregunta que se hace Colin Beavan, al notar que con hacer reciclaje no era suficiente para dejar de desgastar el planeta, y se puso en la tarea de vivir ecológicamente y su proyecto está registrado en este documental aclamado en el 2009. El hombre que vive en Manhattan, pasó 1 año sin pañales, montando en bicicleta, sin electricidad, sin tomar el Subway, sin usar aviones, sin usar el ascensor; consumiendo productos locales. Bastante entretenido pues la narración se alterna entre el drama familiar, que este experimento ocasionó (su esposa que es adicta a cosas como la televisión y la comida procesada) y los ejercicios del proyecto.
Paisajes Transformados
http://www.youtube.com/watch?v=7r2TENDDsfE
Una película documental en 2006 de Jennifer Baichwal, donde se registran los impactantes efectos y transformaciones que causa el hombre en la naturaleza. El ejemplo principal es China y se muestran una serie de fotografías a gran escala del reconocido fotógrafo Edward Burtynsky - www.edwardburtynsky.com -. Aquí al observar el trabajo de la directora canadiense, se es testigo de cómo una región puede ser industrializada, de la contaminación que esta genera, de las labores de reciclaje que se hacen para contrarrestar el daño y pone sobre la mesa el cuestionamiento de las acciones que tomamos de manera individual y colectiva en el mundo moderno.
Fields of Fuel
http://www.youtube.com/watch?v=Neigb0CYsQw
Norteamérica es adicta al combustible. Está película nos cuenta la historia del Biodiesel, un combustible reductor de la contaminación, derivado del aceite vegetal y que no emite dióxido de carbono y no es tóxico. Aquí su director, el activista Joshua Tickell no desestima la dependencia al petróleo, pero ofrece esta solución. El documental engancha y da esperanza, porque deja abierta la conversación sin imponer nada.
El cine documental ecológico
Sáb, 29/01/2011 - 00:00
El planeta está sufriendo y para nadie es una novedad. Todos sentimos en carne propia las consecuencias de la devastación ecológica a la que ha sido sometido durante años. Ahora llueve cuando no d