La experiencia hace al maestro

Sáb, 16/06/2012 - 01:02
La experiencia hace al maestro. Dicho muy popular, sabio y verídico.
Veamos algunas reflexiones someras para llegar al punto clave al final del escrito.

Lo sabemos por pura lógica, si queremos j
La experiencia hace al maestro. Dicho muy popular, sabio y verídico. Veamos algunas reflexiones someras para llegar al punto clave al final del escrito. Lo sabemos por pura lógica, si queremos jugar bien un deporte, tocar un instrumento musical, hacer cirugía o gerenciar la empresa, solo y únicamente solo la práctica constante nos perfecciona, nos hace hábiles, despierta la intuición y produce cada vez mejores resultados. En nuestros tiempos, pero tal vez con más veras en la antigüedad, el aprendizaje de un oficio se daba en la acción directa entre maestro y alumno. Uno a uno. El maestro demuestra, el alumno imita y cuando el alumno alcanza un nivel avanzado, comienza a superar al maestro, a realizar nuevos descubrimientos, a innovar y por tanto acaba convirtiéndose en el nuevo maestro. La escuela se ha ido transformando, en los inicios el taller del artesano era la escuela en sí misma. Luego las artes fundaron sus propios espacios y nacieron las escuelas dirigidas a un oficio específico, con algunos maestros y más alumnos. Cuando el conocimiento se hizo complejo, se amplió, aparecieron las escuelas del saber puro, general, el colegio en otras palabras. Mas adelante y en miras a profundizar, las universidades, con maestrías, especializaciones y doctorados incluidos. Ha requerido un tiempo adecuado, generalmente largo, llegar a la casi perfección. Muchas horas de constante práctica, de ensayo y error, de avances y retrocesos. Así es el aprendizaje, con altibajos, pero siempre se avanza, nunca se estanca. El aprendizaje, además de práctica, requiere reflexión, análisis, lecturas, compartir conocimientos. Es un proceso, no sucede de la noche a la mañana. Se da en la interacción con el medio ambiente y con los compañeros de existencia. Y la recompensa llega, sin duda. La satisfacción se produce, el aplauso o la gratitud nos es otorgada. Todo, todo lo anterior aplica para aprender a ser un mejor ser humano. Aplica a nuestro desarrollo y crecimiento personal. La gran escuela es la vida misma, el planeta. Aquí pasamos por jardín, primaria, secundaria. Alcanzamos la universidad, la maestría y el doctorado. Cada quien decide hasta cual nivel llega. Los cupos son infinitos, no hay examen de ingreso, todos entramos con el solo hecho de nacer. El grado sucede al morir, allí nos dicen qué nivel logramos superar. El maestro lo tienes en tu interior, se refleja en padres, hermanos, compañeros, jefes y especialmente en los hijos. Todos ellos tienen alguna característica más avanzada que nosotros y por tanto nos la enseñan. Perfeccionarse como ser humano es trabajo de toda la vida, si así se asume. Tenemos cada vez más y múltiples recursos a nuestra disposición. Siempre hemos tenido el principal recurso, que es la interacción, el intercambio de pensamientos y sentimientos. Ahora abundan libros, conferencias, escritos como este, talleres. Las librerías nos ofrecen góndolas enteras de superación personal. Las empresas contratan entrenadores personales en el campo. Las escuelas de enseñanza básica dan cursos de inteligencia emocional además del conocimiento habitual. Solo la práctica, nos hará avanzar, evolucionar, transformarnos. Solo la experiencia de vivencias variadas nos llevara a ser seres humanos pacientes, tolerantes, bondadosos, al tiempo que actuamos en nuestros deberes para con la vida. Es una filosofía, que se transforma en camino a recorrer, el aprender a mejorar como personas. Es una decisión personal, más aún, es una responsabilidad individual. Al fin de cuentas, este es, en mi humilde concepto, el propósito de vivir.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina